Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAnaya Muñoz, Alejandro
dc.creatorANAYA MUÑOZ, ALEJANDRO; 30299
dc.date.accessioned2022-06-01T21:54:23Z
dc.date.accessioned2025-09-24T18:18:57Z
dc.date.available2022-06-01T21:54:23Z
dc.date.available2025-09-24T18:18:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/166308
dc.description.abstractEl objetivo central de este documento es presentar la pertinencia de las herramientas conceptuales, teóricas y analíticas que ofrecen las Relaciones Internacionales (RI, en mayúsculas, es decir, la disciplina), para el estudio de los derechos humanos, así como describir las líneas de investigación principales que se han dado sobre los derechos humanos desde las RI e identificar sus principales resultados. Este documento empieza por desarrollar una breve definición sobre lo que son los derechos humanos, para luego plantear un argumento sobre su carácter meramente histórico. Posteriormente, utiliza el concepto de «régimen internacional», propio de las RI, para describir analíticamente el andamiaje institucional internacional de derechos humanos existente y enfatiza la brecha entre «derechos en principio» y «derechos en la práctica» o, en otras palabras, entre el «compromiso» con los derechos humanos y el «cumplimiento» de las normas en la materia. A continuación, el documento describe las dos principales líneas o corrientes de investigación que se han desarrollado sobre los derechos humanos desde las RI y concluye señalando el impacto de los derechos humanos en la práctica de los estados y enfatizando la relevancia de las teorías, conceptos y marcos analíticos propios de las RI para el estudio de los derechos humanos y su influencia en el mundo
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherCentro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina
dc.relation.urihttps://www.cadal.org/documentos/Documento_PD_77.pdf
dc.rights©2019 Documentos. Puente Democrático (CADAL). Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceAnaya Muñoz, A. (2019). Los derechos humanos en y desde las relaciones internacionales. Documentos. Puente Democrático (CADAL), vol. 17, no. 77 (20 de mayo de 1919), pp. 3-11
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.subjectRégimen internacional
dc.subjectDerechos en principio
dc.subjectDerechos en la práctiaca
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.titleLos derechos humanos desde las Relaciones Internacionales
dc.typeArtículo


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
AMA_Art_12.pdf695.1Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

©2019 Documentos. Puente Democrático (CADAL). Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como ©2019 Documentos. Puente Democrático (CADAL). Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP