Mostrar registro simples

dc.contributordirector Dra. Valeria Sánchez Michel; lectores Dr. David Fajardo Tapia, Dra. Rebeca Monroy Nasr.
dc.contributor.authorMújica Astorga, Raúl
dc.creatorMújica Astorga, Raúl
dc.date2023-05-22
dc.date.accessioned2023-05-22T15:44:45Z
dc.date.accessioned2025-09-24T17:21:29Z
dc.date.available2023-05-22T15:44:45Z
dc.date.available2025-09-24T17:21:29Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/165793
dc.descriptionTesis (Maestría en Estudios de Arte)
dc.description.abstractEl fotomontaje llega a México desde la época de Maximiliano con un uso esporádico entre composiciones para la élite dominante, reportajes de guerra y fotografías de estudio,1 pero encontramos un auge en su uso durante la primera mitad del siglo XX, coincidiendo con una época próspera para las artes y la cultura en México combinada con un periodo de grandes cambios y conflictos políticos a nivel nacional e internacional. Por esta razón, este estudio se delimita en esta primera mitad de siglo, específicamente entre 1927 y 1946. Estas dos fechas, aparentemente aleatorias, están directamente relacionadas con el fotomontaje como creación visual. Uno de los primeros fotomontajes en crear un mensaje visual abstracto, más allá de las inserciones paisajísticas o contextuales fue Elegancia y Pobreza de Tina Modotti, fechado alrededor de 1927. La fecha de cierre, por otra parte, coincide con el fin de la revista Futuro, importante publicación que utilizó frecuentemente fotomontajes en sus páginas, al nivel de la fotografía o el grabado.es_MX
dc.description.tableofcontents1. El fotomontaje europeo-- 2. El fotomontaje de revistas. Un estudio de caso-- 3. El fotomontaje en exposición.
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectFotomontaje México Siglo XXes_MX
dc.subjectFotografía Técnicas digitaleses_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.titleEl fotomontaje como estrategia creativa y discursiva en la fotografía mexicana, 1927-1946es_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
017171s.pdf5.367Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP