Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributordirectora: Dra. Dina Comisarenko Mirkin ; lectores: Mtra. Karen Cordero Reiman, Dra. Luz del Carmen Magaña Villaseñor.
dc.contributor.authorCastañeda Quintero, Susana Del Rosario
dc.creatorCASTAÑEDA QUINTERO, SUSANA DEL ROSARIO; 776114
dc.date2019-04-26
dc.date.accessioned2019-07-18T02:18:28Z
dc.date.accessioned2025-09-24T17:13:02Z
dc.date.available2019-07-18T02:18:28Z
dc.date.available2025-09-24T17:13:02Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/165206
dc.descriptionEstudio de caso - (Maestría en Estudios de Arte)
dc.description.abstractMe formé en la universidad como artista visual, en donde los procesos de producción de obra tenían un peso mucho mayor que aquellos relacionados a la investigación. Talleres de pintura al temple, escultura en madera, esmalte, grabado, dibujo, y un sinfín de técnicas formaban parte del plan de estudios, lo cual se traducía en una incesante búsqueda por un lenguaje personal. Como artista, es muy probable que en algún momento tu producción esté expuesta, sea adquirida por algún valor monetario y hasta sirva como imagen para alguna marca u organización, pero, ¿producir es lo único que hacemos los artistas? ¿A eso es lo que deberíamos dedicarnos y dejar en las manos de los historiadores, críticos, galeristas y curadores, lo demás? La inquietud que surge de la necesidad de exhibir y comercializar nuestra producción artística y a su vez, el interés por aquello que se ha escrito sobre la producción de las artistas, viene acompañada de preguntas sobre estos mismos procesos de exhibición, producción y comercialización que se llevan a cabo actualmente.es_MX
dc.description.tableofcontents1. Introducción. 2. Girl Power (2014-2016) preguntas y análisis de problemáticas. 3. Girl power 2017. 4. Nuevos retos para Girl Power. 5. Conclusiones.
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Arte.es_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectMujeres artistases_MX
dc.subjectFeminismo y artees_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.titleGirl power : análisis y propuestas sobre la participación de las artistas en Querétaroes_MX
dc.typeTrabajo de grado, maestríaes_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
016657s.pdf2.572Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP