Mostrar registro simples

dc.contributorIzaguirre González, Ana Lucrecia
dc.date2003
dc.date.accessioned2025-09-15T17:08:16Z
dc.date.available2025-09-15T17:08:16Z
dc.identifierURL01000000000000000087038
dc.identifier(Aleph)000087038URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000870380107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125506530007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/164982
dc.descriptionCuando se escucha la palabra cáncer se piensa que es una enfermedad que se da en los adultos, pero nunca se imagina a un niño con este tipo de enfermedad. El cáncer infantil constituye un grupo cada vez más importante en la atención médica, ya que es considerado, en países industrializados, la mayor causa de muerte en niños después de los accidentes. Sin embargo, se han logrado grandes avances terapéuticos en la medicina pediátrica; y actualmente, ya no es imposible curar a un niño que padece esta enfermedad. A pesar de que han habido grandes adelantos en esta rama, para el niño y su familia, es atemorizante y abrumador saber que la padece. Las visitas al médico y las hospitalizaciones interrumpen la rutina familiar y surgen gran cantidad de necesidades que se deben cubrir,agregando que nada resulta tan devastador para una familia que la amenaza de perder aun hijo o su pérdida real. En Guatemala, debido a que existe el problema del cáncer infantil, se fundó "Ayúdame a Vivir"(AYUVI), creando la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica (UNOP), la cual es el objeto de estudio en esta investigación. En la Unidad se atiende a buena parte de la población afectada por el cáncer pediátrico y además contribuye a la investigación clínica pediátrica oncológica en Guatemala.Para poder resolver las necesidades a través del Diseño Gráfico se realizó esta investigación, cuyo objetivo principal es determinar de qué manera, a través del diseño, se puede apoyaral niño y su familia como individuos afectadospor el cáncer pediátrico.
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Diseño Gráfico) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectUnidad Nacional de Oncología Pediátrica (UNOP)
dc.subjectDiseño gráfico
dc.subjectCampañas publicitarias
dc.subjectMateriales de enseñanza
dc.subjectCáncer
dc.subjectAtención al enfermo
dc.subjectEducación en salud
dc.subjectLogotipos
dc.titleUn niño con cáncer: material informativo de apoyo al programa educativo de la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica - U.N.O.P. -./
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP