Mostrar registro simples

dc.contributorArgueta Hernández, Melanie Beatriz. autora
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-09-15T17:08:16Z
dc.date.available2025-09-15T17:08:16Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992648762207696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125507680007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/164975
dc.descriptionEl trabajo de investigación fue realizado en los municipios de Río Hondo, Estanzuela y Teculután, departamento de Zacapa. El objetivo principal fue evaluar la sostenibilidad ambiental de las parcelas agroforestales implementadas en el Proyecto Corredor Rioeste que se encuentran en los municipios mencionados. Para la evaluación de sostenibilidad ambiental se diseñó una metodología para caracterizar y evaluar la sostenibilidad ambiental de sistemas agroforestales. Se usaron criterios e indicadores multidimensionales, se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos, y se creó un plan de mejora basado en los resultados obtenidos. La recolección de datos en campo se inició a partir de julio de 2023, implicando una visita por cada una de las 21 parcelas agroforestales. Dentro de los resultados obtenidos se observa un compromiso notable de los beneficiarios en el cuidado de las parcelas, sin embargo, es fundamental aumentar la participación de los miembros de la familia equitativamente considerando el género y las edades. La dimensión económica muestra desafíos en la comercialización y equidad, a pesar de que la implementación de las parcelas tenía como objetivo principal fortalecer la subsistencia de los beneficiarios. El 76% de las parcelas son sostenibles, mientras que el 24% son medianamente sostenibles. En vista de estos hallazgos, se recomienda la implementación del plan de sostenibilidad ambiental desarrollado en este estudio, con el fin de mejorar la gestión de las parcelas agroforestales y garantizar su sostenibilidad.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión. Tesis.
dc.descriptionIngeniera Ambiental con Énfasis en Gestión.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería ambiental
dc.subjectDesarrollo sostenible.
dc.subjectProyectos de desarrollo rural.
dc.subjectAgrosilvicultura.
dc.titleEvaluación de la sostenibilidad ambiental de las parcelas agroforestales implementadas en el Proyecto Corredor Rioeste, en los municipios de Río Hondo, Estanzuela y Teculután, del departamento de Zacapa /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP