Mostrar registro simples

dc.contributorPinto Ruiz, Hanah Margarita de Jesús
dc.date2022
dc.date.accessioned2025-09-15T17:08:13Z
dc.date.available2025-09-15T17:08:13Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2023/05/42/Pinto-Hanah.pdf
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992566861207696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12123833670007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/164940
dc.descriptionAl hablar sobre la calidad de vida y autoestima, se cree que la vida de la persona debe ser funcional, teniendo una autoestima elevada y la satisfacción de vida que este pueda experimentar, una mezcla de las condiciones de vida, según el desarrollo físico, emocional oespiritual que este tenga. El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), afecta y disminuye la calidad de vida de las mujeres que padecen de este trastorno, debido a que no solo afecta susalud física, sino su auto perspectiva. El objetivo de esta investigación es identificar la relación que existe en el autoestima y la calidad de vida en mujeres guatemaltecas de 20 a 30años con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). Esta investigación es cuantitativa, con undiseño no experimental. Se realizó la construcción de un formulario de Google Forms. Seutilizaron los resultados de 385 participantes, solo se utilizó el de 379, ya que 6 participantes indicaron no hacer uso de sus respuestas, para la elaboración de resultados.Se utilizaron los programas Microsoft Excel y The Jamovi Project, para la elaboración de resultados, lo cual se pudo comprobar que la medida de coherencia es fiable,también se encontró que sí existe correlación estadísticamente significativa (p<0.001) entre ambas escalas utilizadas. La correlación es negativa y aunque es baja, debe interpretarse como que, a mayor nivel de autoestima, es mejor la calidad de vida. O bien, aquellas conautoestima baja, su calidad de vida disminuye o se ve afectada
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleRelación de autoestima y calidad de vida en mujeres guatemaltecas de 20 a 30 años con Síndrome de Ovario Poliquístico SOP. /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP