Show simple item record

dc.contributorMorales Velásquez, José Alfredo
dc.date1987
dc.date.accessioned2025-09-15T17:08:11Z
dc.date.available2025-09-15T17:08:11Z
dc.identifierURL01000000000000000030498
dc.identifier(Aleph)000030498URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000304980107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12123977450007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/164919
dc.descriptionEn la actualidad, muchos edificios del siglo XIX se enfrentan a un difícil dilema. Por un lado, el uso que se hace de ellos no responde al uso para el que fueron hechos, en parte porque el renglón económico es inadecuado para su mantenimiento, en parte porque el ambiente a menudo no satisface y, por último, porque la situación legal, en lugar de ayudar, obstaculiza el menor intento de preservar dichos lugares. Por otro lado, las exigencias de la vida moderna respecto a ambientes funcionales, cómodos y baratos aumentan Ma a día; máxime si la zona en la que se hallan es una zona de enorme atracción comercial. Ante esta disyuntiva, la revitalización de monumentos es la única posibilidad que surge como solución para preservar los valores culturales del país, sin dejar de estimular la iniciativa comercial que estos provoquen. Imaginación, agilidad, ambiente, buen uso de lo que se tiene; son las palabras mágicas que gobiernan la puesta en valor de un edificio que, por las circunstancias, ha perdido los atributos que antes lo identificaban. Una solución de este tipo, pocas veces empleada en Guatemala, ofrece una alternativa al público: La novedad de utilizar las mismas construcciones que probablemente usaron sus abuelos, con la misma calidad del pasado, sin menospreciar la adición de elementos identificados a la época actual, y que ayuden a atraer la atención del usuario. Considerando todos estos aspectos, el presente trabajo se ocupa de uno de esos edificios, obra ligada íntimamente a la vida social, política y económica de Guatemala en el siglo XIX: EL PASAJE AYCINENA.
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectArquitectura
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectRehabilitación urbana
dc.titleRevitalización del pasaje Aycinena. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP