La filosofía de Rafael Arévalo Martínez. /
Description
Pocas veces se tiene la oportunidad de acercarse tanto al alma de un poeta, o de un artista de cualquier tipo. Necesitamos entender qué nos quiso decir, cómo lo hizo y por qué. Es necesario penetrar en su mundo interno, bucear —por así decirlo— en las profundidades de su personalidad creadora, determinando al mismo tiempo sus respuestas al medio social, histórico y cultural que le rodea. Se nos viene a la mente el método "estructuralista genético" de Lucien Goldmann. (1) Esta metodología de análisis literario propone primeramente descifrar la "estructura interna" de la obra, así como lo que él llama la "estructura inmediatamente englobante", es decir, el medio ambiente social, histórico, estilístico, etc. que rodea al creador. La obra que nosotros aquí comentamos particularmente es "Concepción del Cosmos" de Rafael Arévalo Martínez. Es un ensayo filosófico que, según él, fue impreso en agosto de 1954, como fruto de una crisis religiosa del autor”. (2) Nuestra tesis sugiere que la "estructura interna" de la obra es la dialéctica de la fe del autor, entendiendo por esto el proceso espiritual de Arévalo en busca de una fe más mística, más personal y más liberadora.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Letras y Filosofía) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet