Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNeciosup Llontop, Marco Fabricio
dc.contributor.authorCarreño Gomez, Lourdes Mercedes
dc.contributor.authorTafur Choque, Tania Ruth
dc.contributor.authorTipe Gonzales, Cintya Ibis
dc.date.accessioned2024-07-11T18:39:41Z
dc.date.accessioned2025-04-02T20:18:30Z
dc.date.available2024-07-11T18:39:41Z
dc.date.available2025-04-02T20:18:30Z
dc.date.issued2023-02
dc.identifier.citationCarreño Gomez, L. M., & Tafur Choque, T. R., & Tipe Gonzales, C. I. (2023). Valorización de Southern Peru Copper Corporation [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4340es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/164670
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se valoriza la acción, así como se brinda una recomendación de inversión referente a la compañía Southern Perú Copper Corporation (en adelante “SPCC”), destacado productor de cobre en el país y subsidiaria de Southern Copper Corporation en el Perú. Este trabajo ha sido preparado teniendo como base histórica la información pública de la compañía y del sector minero peruano. Se han analizado estados financieros auditados de los ejercicios 2013 al 2021, memorias anuales e información publicada por la compañía en su portal web corporativo, así como en el portal web de Securities and Exchange Commission (SEC) y Bloomberg. Asimismo, estos datos han sido complementados con información de analistas del sector. La valorización de la acción se realizó al cierre del 2021 bajo una coyuntura macroeconómica favorable de incremento de precios de los metales y reactivación de la demanda, con cierta incertidumbre respecto al 2022 y 2023, a raíz de las medidas fiscales que ha venido empleando Estados Unidos y China, y que probablemente provoquen una desaceleración del crecimiento que venían reportando post pandemia. Por su parte, a nivel local se ha experimentado un cambio de gobierno peruano, que empezó generando incertidumbre y algunos retrasos en inversiones mineras, sin embargo las empresas mineras han venido aprovechando el incremento de los precios y han registrado importantes resultados al 2021 que inclusive como en el caso SPCC llegaron a compensar la caída en producción de ese mismo año a raíz de la caída de las leyes de mineral, a raíz de la reprogramación de actividades de desbroce debido a la emergencia sanitaria COVID-19. En cuanto al método aplicado para la valorización, se ha empleado tanto la metodología de flujo de caja libre descontado, así como la de múltiplos de empresas comparables, considerando supuestos y criterios acordes a la coyuntura en la que operó SPCC al 31 de diciembre 2021. Bajo esa premisa, realizamos la estimación de los flujos futuros descontados a una tasa WACC de 8.27%, teniendo como horizonte de tiempo una vida mina de 58 años, hasta el 2079, periodo en el que SPCC estima se agotarían las reservas minerales en sus dos minas operativas a la fecha de la presentación de este estudio: Toquepala y Cuajone. Como resultado, nuestro valor fundamental por acción a diciembre 2021, calculado con un WACC de 8.27%, fue de US$ 16.41, lo que representa un incremental del 18.50% sobre el precio de mercado de US$ 13.85 (BVL), a la misma fecha. Así mismo se aplicó la valorización por múltiplos, comparando a SPCC con tres empresas de la industria minera con características similares y analizamos sus principales múltiplos (PER, P/PV y EV/EBITDA). Las empresas comparables analizadas fueron: Cerro Verde, Antofagasta y Teck. El resultado de este método arrojó un precio superior al de mercado en 1.40 veces. Por tanto, considerando los resultados obtenidos de ambos métodos de valorización, así como de la sensibilidad analizada a través de la iteración de variables críticas, se ha confirmado que, al cierre del 2021, SPCC cuenta con fundamentos de valor y se perfila como una buena empresa para invertir. Por tanto, se recomienda la compra.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectEmpresas--Valoraciónes_PE
dc.subjectSociedades mineras--Valoraciónes_PE
dc.subjectSouthern Peru Copper Corporationes_PE
dc.subjectFinanzases_PE
dc.titleValorización de Southern Peru Copper Corporationes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carreño, Lourde ... tigacion_Maestria_2023.pdf1.455Mbapplication/pdfVer/
Tipo de acceso_Grupo Carreño.pdf1.319Mbapplication/pdfVer/
Turnitin_Grupo Carreño.pdf12.14Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP