Show simple item record

dc.contributor.advisorRodriguez Gonzalez, Abel
dc.contributor.authorCaballero Torres, Francys Hayler
dc.contributor.authorDamas Flores, Marcelo Carlos
dc.contributor.authorPrado Cominges, Edwin Paul
dc.date.accessioned2024-08-12T21:42:57Z
dc.date.accessioned2025-04-02T20:18:24Z
dc.date.available2024-08-12T21:42:57Z
dc.date.available2025-04-02T20:18:24Z
dc.date.issued2024-02
dc.identifier.citationCaballero Torres, F. H., Damas Flores, M. C., & Prado Cominges, E. P. (2024). Determinación del nuevo modelo de gestión contractual de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4354es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/164653
dc.description.abstractEl 17 de junio de 2014, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la empresa AZTECA COMUNICACIONES PERÚ S.A.C. (en adelante, AZTECA), suscribieron el Contrato de Concesión para el Diseño, Financiamiento, Despliegue, Operación y Mantenimiento del Proyecto “RDNFO: Cobertura Universal Norte, Cobertura Universal Sur y Cobertura Universal Centro” (en adelante, la RDNFO), bajo la modalidad de una asociación Público Privada – Cofinanciada, para el diseño, construcción, tendido y operación de una red de transporte fibra óptica de aproximadamente 13,400 km, a fin de conectar a 22 capitales de región y 180 capitales de provincia. Luego de entrar en operación en el año 2016, la demanda de la RDNFO no alcanzó los niveles proyectados en el estudio de viabilidad, sino por el contrario, su capacidad utilizada con relación a su capacidad instalada fue de apenas 3.46%. Por lo que, en el presente trabajo determinaremos mediante la metodología PESTEL si la operación de la RDNFO debe realizarse a través de un contrato de Asociación Público Privado o a través de un contrato de servicios en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, para tal fin, hemos aplicado una encuesta a sesenta especialistas en gestión de infraestructuras, con preguntas que nos han permitido determinar el costo total según la metodología PESTEL, por cuanto, de las cuales se ha obtenido la correlación entre costos totales y las alternativas APP o un contrato de servicios bajo la Ley de Contrataciones.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectContratos de obras públicases_PE
dc.subjectRed Dorsal Nacional de Fibra Óptica (Perú)es_PE
dc.subjectServicios públicoses_PE
dc.titleDeterminación del nuevo modelo de gestión contractual de la Red Dorsal Nacional de Fibra Ópticaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

FilesSizeFormatView
Caballero, Fran ... tigacion_Maestria_2024.pdf2.144Mbapplication/pdfView/Open
Tipo de acceso_Grupo Caballero.pdf141.1Kbapplication/pdfView/Open
Turnitin_Grupo Caballero.pdf18.21Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP