Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHuamán Zenteno, Arlette Alexandra
dc.contributor.authorMaldonado Cuayla, Rodrigo Frank Elías
dc.date.accessioned2024-06-11T17:00:10Z
dc.date.accessioned2025-04-02T20:17:35Z
dc.date.available2024-06-11T17:00:10Z
dc.date.available2025-04-02T20:17:35Z
dc.date.issued2024-02
dc.identifier.citationHuamán Zenteno, A. A., & Maldonado Cuayla, R. F. E. (2024). El efecto de las Fintech en las tasas de interés [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4283es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/164465
dc.description.abstractLa difusión y desarrollo de la tecnología financiera, también llamada "fintech", ha experimentado un crecimiento acelerado. Estudios previos realizados en países en desarrollo han demostrado la relación entre la integración de las fintech y las tasas de interés bancarias. El presente trabajo busca analizar el impacto las fintech en las tasas de interés bancarias, teniendo como hipótesis que dicho impacto genera un efecto negativo. Esta perspectiva se apoya en la idea de que la creciente competencia generada por las fintech motivará a las instituciones financieras tradicionales a ajustar sus márgenes de interés para mantener su posición en el mercado. A fin de aprovechar los aspectos positivos de las fintech en la economía peruana, se proponen distintas recomendaciones para maximizar los efectos que se observan. Las fintech cuentan con un prometedor horizonte lleno de posibilidades, y al adoptar enfoques estratégicos y regulaciones apropiadas, se pueden optimizar los beneficios tanto para los usuarios como para la estabilidad del sistema financiero.es_PE
dc.description.abstractThe spread and development of financial technology, also known as "fintech", has experienced an accelerated growth. Previous studies in developing countries have shown the relationship between fintech integration and bank interest rates. This paper seeks to analyse the impact of fintech on bank interest rates, with the hypothesis that this impact generates a negative effect. This perspective is based on the idea that the growing competition generated by fintech will encourage traditional financial institutions to adjust their interest margins in order to maintain their position in the market. To take advantage of the positive aspects of fintech in the Peruvian economy, a number of recommendations are proposed to maximise the observed effects. Fintech have a promising horizon full of possibilities, and by adopting appropriate strategic approaches and regulations, the benefits for both users and the stability of the financial system can be optimised.en
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
dc.subjectTasas de interéses_PE
dc.subjectIndustria de servicios financieros--Innovaciones tecnológicases_PE
dc.subjectEconomíaes_PE
dc.titleEl efecto de las Fintech en las tasas de interéses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Huaman, Arlette ... fesional_Economia_2024.pdf1.325Mbapplication/pdfVer/
Tipo de acceso_Grupo Huaman.pdf413.5Kbapplication/pdfVer/
Turnitin_Grupo Huaman.pdf5.058Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP