Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz, Marco
dc.contributor.authorPupuche Perez, Stevens Smith
dc.date.accessioned2024-06-24T19:53:24Z
dc.date.accessioned2025-04-02T20:06:47Z
dc.date.available2024-06-24T19:53:24Z
dc.date.available2025-04-02T20:06:47Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationPupuche Perez, S. S. (2024). Re-estimando el impacto de choques externos sobre fluctuaciones macroeconómicas impulsadas por expectativas en Perú [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4306es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/164349
dc.description.abstractCuantifico el impacto de shocks externos (en particular, shocks de expectativas de precios) sobre variables domésticas de la economía peruana. Usando data mensual entre 2004 y 2019, se estiman modelos VAR frecuentistas y VAR bayesianos con bloque de exogeneidad. Estos últimos modelos bayesianos se identifican por medio de restricciones de ceros y signos en la parte estructural. Lo que diferencia esta investigación de estudios previos, es que incluímos y resaltamos la importancia de una variable proxy de expectativas puramente relacionadas con el precio del cobre. Los resultados obtenidos evidencian que –al estimar modelos VAR frecuentistas– incorporar nuestra variable proxy de expectativas mediante un shock asociado a una historia relacionada con expectativas, esta le sustrae efecto a los demás shocks externos. Ergo, mostramos –en primera instancia– que algún otro factor (posiblemente relacionado con cambios en las expectativas de precios) impacta a las variables internas de la economía peruana. Por el lado del enfoque bayesiano, se evidencian ganancias en el análisis del tipo de cambio, en donde se demuestra que esta tiende a ser una variable particularmente sensible a shocks de las expectativas del precio del cobre. Por otro lado, cerca del 64 %, 70 % y 72 % de la variabilidad de la inflación, del PBI de Perú y del tipo de cambio se deben shocks externos, respectivamente. Análogamente, cerca del 63 %, 68 % y 71 % de la dinámica histórica de la inflación, del tipo de cambio y del PBI de Perú se deben a shocks externos, respectivamente. Se reporta –además–que los precios externos, la oferta externa y la demanda externa fueron los factores externos que aportaron en mayor medida a la variabilidad y dinámica histórica del tipo de cambio, inflación y PBI de Perú, respectivamente. A su vez, el subperiodo de crisis financiera internacional es en donde se reportaron las mayores contribuciones de shocks externos en la muestra. Por último, los ejercicios de robustez sugieren que los resultados obtenidos son sólidos a distintas especificaciones y variaciones.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectShock externoes_PE
dc.subjectCiclos económicoses_PE
dc.subjectModelos económicoses_PE
dc.subjectEconomíaes_PE
dc.titleRe-estimando el impacto de choques externos sobre fluctuaciones macroeconómicas impulsadas por expectativas en Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

FilesSizeFormatView
Pupuche, Steven ... tigacion_Maestria_2024.pdf1.968Mbapplication/pdfView/Open
Tipo de acceso_Grupo Pupuche.pdf206.2Kbapplication/pdfView/Open
Turnitin_Grupo Pupuche.pdf15.05Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP