dc.contributor.advisor | Ponce de León Lovatón, Paula Gabriela | |
dc.contributor.author | Carhuas Castro, Denis Gabriel | |
dc.contributor.author | Argote Huayas, Giancarlo | |
dc.contributor.author | Bendezu Flores, Marco Antonio | |
dc.contributor.author | Farias Charun, Talia Cassandra | |
dc.date.accessioned | 2025-02-03T15:44:34Z | |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T19:57:41Z | |
dc.date.available | 2025-02-03T15:44:34Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T19:57:41Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.identifier.citation | Carhuas Castro, D. G., Argote Huayas, G., Bendezu Flores, M. A., & Farias Charun T. C. (2024). Plan estratégico para el Banco Impulsa Perú 2024-2028 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4795 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/163930 | |
dc.description.abstract | El propósito del presente trabajo es definir el rumbo a seguir para el Banco Impulsa Perú para el periodo 2024-2028, de acuerdo con las condiciones del entorno y la situación interna de la empresa. Este rumbo a seguir se desarrolla mediante una estrategia genérica, estrategias de crecimiento planes de acción y presupuestos por área. Para el entorno se usó la metodología de análisis Pestel y el análisis de las cinco fuerzas de Porter; para la situación interna, el lienzo de modelo de negocio y la cadena de valor, culminando la evaluación de fortalezas en busca de fuentes de ventaja competitiva sostenible mediante el análisis VRIO; para el estudio de mercado, revisión bibliográfica de estadísticas de la SBS e INEI; para la formulación y selección de estrategias, la matriz FODA, la matriz Peyea y la matriz de gran estrategia. Finalmente, se evaluó la viabilidad de la estrategia mediante la proyección de flujos de caja incrementales descontados para el periodo considerado. Los principales resultados son la recomendación de una estrategia genérica de diferenciación enfocada, estrategias de crecimiento de penetración de mercado y desarrollo de producto, y un conjunto de planes de acción con énfasis en el aspecto tecnológico. Además, se concluye que las estrategias son viables y convenientes, pues del flujo incremental proyectado se obtiene un valor actual neto positivo (de S/16,618,288) y una tasa interna de retorno de 14.86 %, mayor que la tasa de descuento. | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Pacífico | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.5/deed.es | |
dc.subject | Planificación estratégica | es_PE |
dc.subject | Bancos | es_PE |
dc.subject | Bancos--Innovaciones tecnológicas | es_PE |
dc.subject | Administración | es_PE |
dc.title | Plan estratégico para el Banco Impulsa Perú 2024-2028 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |