Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMerino Taboada, María Antonieta
dc.contributor.authorArevalo Sanchez, Viviana del Pilar
dc.contributor.authorMuñoz Taboada, Daniel Ernesto
dc.contributor.authorRojas Peña, Vanessa Viviana
dc.date.accessioned2023-09-15T17:06:26Z
dc.date.accessioned2025-04-02T19:57:23Z
dc.date.available2023-09-15T17:06:26Z
dc.date.available2025-04-02T19:57:23Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifier.citationArevalo Sanchez, V. del P., Muñoz Taboada, D. E., & Rojas Peña, V. V. (2022). Las fintech en el Perú como mecanismo de inclusión financiera, a partir del 2022 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4027es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/163857
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar aquellas fallas regulatorias contenidas en normas legales y políticas públicas en materia de las Fintech y su participación en el mercado financiero, con énfasis en el servicio de pagos, así como hacer notar que no han contemplado el máximo de su potencial como mecanismo de inclusión financiera. Lo indicado, con el propósito de elaborar propuestas destinadas a incidir en la corrección de tales fallas. De modo que, se coadyuve al logro de las Fintech como un mecanismo de inclusión financiera en el Perú. Por tanto, la investigación toma como punto de partida instrumentos normativos como la Resolución SBS 211-2021, la Resolución SBS 6284-2013, la Resolución SBS 2429-2021, la Circular BCRP 024-2022 y la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF), documentos que han sido emitidos en el marco de la transformación digital, de alcance dentro del mercado financiero peruano, con el propósito de explotar el carácter disruptivo de las Fintech en procura de un mercado financiero inclusivo. En ese sentido, se analiza el entorno Fintech en Brasil, México y Colombia, así como elementos comparados que permitan establecer referentes en cuanto a los resultados alcanzados en tales latitudes, y así, esbozar diagnósticos de los resultados en el Perú a la luz de la regulación antes detallada. Es así como, un estudio de la normatividad en los indicados países permitirá, a su vez, comprender mejor el sustento de la regulación en el Perú; y, en esa misma línea, incorporar los mecanismos regulatorios que permitan lograr los objetivos, aplicando mejoras en las políticas regulatorias de modo adecuado, alineadas con las expectativas de los principales stakeholders dentro del entorno Fintech.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
dc.subjectIndustria de servicios financieros--Aspectos legales--Perúes_PE
dc.subjectIndustria de servicios financieros--Innovaciones tecnológicas--Perúes_PE
dc.subjectInclusión financiera--Perúes_PE
dc.subjectDerecho administrativo económicoes_PE
dc.titleLas fintech en el Perú como mecanismo de inclusión financiera, a partir del 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Arevalo, Vivian ... tigacion_Maestria_2023.pdf2.665Mbapplication/pdfVer/
Tipo de acceso_Grupo Arevalo.pdf168.7Kbapplication/pdfVer/
Turnitin_Grupo Arevalo.pdf21.85Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP