Show simple item record

dc.contributor.advisorDavila Rivera, Luiggi
dc.contributor.authorSacri Loayza, Adriano Mario
dc.contributor.authorCarrillo Moreno, Pedro Antonio
dc.contributor.authorDominguez Cervantes, Flavio Jorge
dc.date.accessioned2024-08-12T23:53:06Z
dc.date.accessioned2025-04-02T19:57:13Z
dc.date.available2024-08-12T23:53:06Z
dc.date.available2025-04-02T19:57:13Z
dc.date.issued2023-11
dc.identifier.citationSacri Loayza, A. M., Carrillo Moreno, P. A., & Dominguez Cervantes, F. J. (2023). Plan de negocio para la implementación de una plataforma web de cursos y desarrollo personal para fortalecer capacidades educativas y aportar a la reducción de la brecha laboral peruana [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4356es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/163813
dc.description.abstractLa presente tesis busca aportar en la disminución de la brecha educativa y laboral que se tiene en el Perú mediante una plataforma web llamada IngenIA la cual se apalanca de tecnología de inteligencia artificial para entender las necesidades del usuario (preferencias cognitivas e intenciones laborales) para brindar una recomendación de cursos grabados u online, los cuales lo ayudarán a forjar las capacidades necesarias para acercarse al trabajo ideal o aumentar las habilidades por el aprendizaje epistémico. Para ello, se hará un análisis As Is en función al mercado y la propuesta de valor actual para proponer un To Be que brinde solución a las necesidades actuales. La problemática que se busca resolver se puede abordar bajo tres perspectivas. La primera es la sociopolítica educativa. El Perú en los últimos años ha presentado mayor inestabilidad que afecta el entorno laboral generando brechas en la accesibilidad de empleos con mayor exigencia de fortalecimiento de capacidades para cubrir planas. A la par, el Estado está aumentando la inversión en educación y por ende, en proyectos que aporten a este rubro. La segunda es la falta de capacitación para afrontar procesos de selección y contratación de personal de forma efectiva. Las empresas exigen con mayor intensidad destrezas especializadas que están en tendencia global y un desarrollo de habilidades blandas que muchas veces se muestran en carencia frente a un headhunter. Por último, el mercado EDTech está en crecimiento acelerado por la pandemia 2020 y se tienen muchas soluciones orientadas a la educación con clases grabadas o transmisiones en vivo, pero no existe una solución de sistema híbrido que entienda las necesidades del usuario mediante un mecanismo automatizado. IngenIA estaría cubriendo las oportunidades de las plataformas actuales potenciado con inteligencia artificial para entender al usuario y así, ofrecerles cursos ad hoc. También, se estaría brindando asesoramiento para desarrollarse mejor ante entrevistas laborales, se estaría brindando herramientas de preparación correcta de curriculum vitae y se potenciaría las habilidades.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subjectPlanes de negocioses_PE
dc.subjectPlataforma virtuales_PE
dc.subjectEducación virtuales_PE
dc.subjectIgualdad de oportunidades en el empleoes_PE
dc.subjectAdministraciónes_PE
dc.titlePlan de negocio para la implementación de una plataforma web de cursos y desarrollo personal para fortalecer capacidades educativas y aportar a la reducción de la brecha laboral peruanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

FilesSizeFormatView
Sacri, Adriano_ ... tigacion_Maestria_2023.pdf1.750Mbapplication/pdfView/Open
Tipo de acceso_Grupo Sacri.pdf168.0Kbapplication/pdfView/Open
Turnitin_Grupo Sacri.pdf22.44Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP