Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorRodriguez Gonzalez, Abel
dc.contributor.authorGarcia Moscoso, Jorge Gustavo
dc.contributor.authorCastro Centeno, Edith Marlene
dc.date.accessioned2024-11-25T22:33:23Z
dc.date.accessioned2025-04-02T19:49:10Z
dc.date.available2024-11-25T22:33:23Z
dc.date.available2025-04-02T19:49:10Z
dc.date.issued2024-04
dc.identifier.citationGarcia Moscoso, J. G. & Castro Centeno, E. M. (2024). Metodología del muestreo aleatorio estratificado: su aplicación en la fiscalización a los prestadores de los servicios de agua potable y saneamiento del ámbito rural [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4581es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/163661
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se contextualiza en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento brindados por las Organizaciones Comunales en el ámbito rural, la misma que es monitoreada y fiscalizada por parte de la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento - Sunass. Para llevar a cabo ello, corresponde tener presente que el número de las Organizaciones Comunales en el Perú supera las 25 000 en el ámbito rural, las mismas que deben brindar los servicios en términos de calidad y cumpliendo con la normativa sectorial vigente. Por su parte, la gran atomicidad de Organizaciones Comunales y la alta cantidad de estas genera una limitante en la fiscalización que desempeña la Sunass, dada la implicancia de los aspectos técnicos y económicos que se requieren para poder evaluar a todas las Organizaciones Comunales. En ese sentido, la presente investigación se delimita a la fiscalización que ejerce la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento a las Organizaciones Comunales como prestadores de los servicios de agua potable y saneamiento en el ámbito rural.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectAgua potable--Perú--Control de calidades_PE
dc.subjectSaneamiento--Perú--Control de calidades_PE
dc.subjectSuperintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Perú)es_PE
dc.subjectZonas rurales--Perúes_PE
dc.subjectAdministración públicaes_PE
dc.titleMetodología del muestreo aleatorio estratificado: su aplicación en la fiscalización a los prestadores de los servicios de agua potable y saneamiento del ámbito rurales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Garcia, Jorge_T ... tigacion_Maestria_2024.pdf1.224Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Tipo de acceso_Grupo Garcia.pdf143.1Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Turnitin_Grupo Garcia.pdf11.58Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

info:eu-repo/semantics/openAccess
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP