Mostrar registro simples

dc.contributor.authorQuiroz Castillo, Angela Jimena
dc.date.accessioned2024-06-11T17:31:30Z
dc.date.accessioned2025-04-02T19:42:22Z
dc.date.available2024-06-11T17:31:30Z
dc.date.available2025-04-02T19:42:22Z
dc.date.issued2024-02
dc.identifier.citationQuiroz Castillo, A. J. (2024). Impacto de las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje: evidencia desde Perú con la data PISA 2022 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4284es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/163495
dc.description.abstractEl presente trabajo muestra un análisis sobre el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación, centrado en el contexto peruano y utilizando datos de la encuesta PISA 2022. La investigación estudia el rol de las TIC sobre el rendimiento académico de los estudiantes de nivel medio, particularmente en un punto del tiempo en el que se ha acelerado la digitalización del sector educativo en respuesta a la pandemia de la COVID-19. El presente estudio explora la bibliografía de TICs en educación y analiza los datos de PISA mediante un enfoque metodológico que integra modelos multinivel donde la variable dependiente es el rendimiento educativo en la prueba de matemáticas. Los resultados indican que, aunque el acceso a las TIC en sí mismo no garantiza mejoras en el rendimiento, su uso dirigido y consciente para fines educativos fuera del horario escolar sí tiene un impacto positivo. Además, se observa que, en el entorno escolar, la disponibilidad de computadoras conectadas a Internet, tienen un efecto positivo en los resultados educativos. Este análisis aporta evidencia de que la efectividad de las TIC depende del uso asignado a la tecnología y no únicamente del acceso. Se concluye subrayando la importancia de adoptar un enfoque longitudinal y la implementación de análisis complementarios más robustos para obtener conclusiones más precisas que contribuyan a la literatura con enfoque en políticas públicas para el sector educativo en Perú.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/deed.es
dc.subjectTecnología educativa--Perúes_PE
dc.subjectTecnologías de la información y de la comunicación--Perúes_PE
dc.subjectEducación--Efecto de innovaciones tecnológicas--Perúes_PE
dc.subjectRendimiento académico--Perúes_PE
dc.subjectProgramme for International Student Assessmentes_PE
dc.subjectEconomíaes_PE
dc.titleImpacto de las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje: evidencia desde Perú con la data PISA 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Quiroz, Angela_ ... fesional_Economia_2024.pdf473.6Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Tipo de acceso_Grupo Quiroz.pdf117.0Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Turnitin_Grupo Quiroz.pdf4.911Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

info:eu-repo/semantics/openAccess
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP