Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz Ísmodes, José
dc.contributor.authorChavez Ludeña, Kelly Johanna
dc.contributor.authorFlores Garcia, Lernning Benjamin
dc.contributor.authorMozo Mercado, Shirley Yda
dc.date.accessioned2024-07-05T16:52:14Z
dc.date.accessioned2025-04-02T19:16:29Z
dc.date.available2024-07-05T16:52:14Z
dc.date.available2025-04-02T19:16:29Z
dc.date.issued2024-04
dc.identifier.citationChavez Ludeña, K. J., Flores Garcia, L. B., & Mozo Mercado, S. Y. (2024). La gobernanza cultural como factor de desarrollo sostenible en la zona monumental de Cajamarca [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4326es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/163286
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objeto de estudio la gobernanza en la Zona Monumental de la ciudad de Cajamarca, donde los recursos históricos, arquitectónicos, artísticos y gastronómicos, reconocidos como parte del patrimonio cultural de la Nación, así como las sinergias producidas entre el gobierno local y los actores privados, han permitido la participación de la comunidad en la gestión de su patrimonio cultural. La metodología empleada consistió en la revisión de la bibliografía publicada sobre los conceptos culturales y de gobernanza, así como en la identificación y análisis de la normativa nacional e internacional. Asimismo, se realizaron entrevistas a gestores públicos y privados, para validar conceptos a partir del análisis de los casos de éxito en la gestión cultural. Del análisis realizado, se verificó que existe la necesidad de seguir impulsando un cambio normativo nacional que estimule iniciativas estratégicas de gestión del patrimonio cultural, sin perjuicio que desde ahora pueden desarrollarse mejoras en la medida que las normas supranacionales otorgan un amplio margen de acción y colaboración entre los ciudadanos y sus gobiernos locales. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo de investigación es proponer la implementación de un nuevo Modelo de Gestión del Recurso Cultural en la Zona Monumental de Cajamarca, en búsqueda del bienestar de la población. El nuevo modelo de gestión propuesto, permitirá una gestión integral del patrimonio, orientada a la población, que debe ser considerada por la autoridad local para el diseño de un plan participativo y multisectorial que le permita no solo gestionar estratégicamente la ciudad y proyectar su localidad con espacios seguros, saludables, atractivos e inclusivos, sino también contribuir con el desarrollo local, constituyéndose como un instrumento para la creación de entornos competitivos, la generación de bienestar y el fortalecimiento de su identidad de la pertenencia y el orgullo local.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectCajamarca (Perú : Departamento)--Política culturales_PE
dc.subjectPatrimonio cultural--Protección--Perú--Cajamarcaes_PE
dc.subjectDesarrollo sostenible--Perú--Cajamarcaes_PE
dc.subjectAdministración públicaes_PE
dc.titleLa gobernanza cultural como factor de desarrollo sostenible en la zona monumental de Cajamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

FilesSizeFormatView
Chavez, Kelly_T ... tigacion_Maestria_2024.pdf1.568Mbapplication/pdfView/Open
Tipo de acceso_Grupo Chavez.pdf472.0Kbapplication/pdfView/Open
Turnitin_Grupo Chavez.pdf23.40Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP