Modelo DSGE con sector informal y firmas heterogéneas: un análisis de bienestar con reglas de política fiscal
dc.contributor.advisor | Ortiz, Marco | |
dc.contributor.author | Asto Cabezas, Richard | |
dc.contributor.author | Ruelas Huanca, Walter Milen | |
dc.date.accessioned | 2024-06-18T16:11:41Z | |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T19:16:14Z | |
dc.date.available | 2024-06-18T16:11:41Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T19:16:14Z | |
dc.date.issued | 2024-02 | |
dc.identifier.citation | Asto Cabezas, R. & Ruelas Huanca, W. M. (2024). Modelo DSGE con sector informal y firmas heterogéneas: un análisis de bienestar con reglas de política fiscal [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4294 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/163224 | |
dc.description.abstract | La presente investigación analiza los efectos sobre el bienestar de reglas de política fiscal en un modelo Dinámico, Estocástico y de Equilibrio General con un sector informal grande. El modelo caracteriza al sector informal como el conjunto de firmas entrantes debido a las restricciones institucionales, como los impuestos y los costos de formalización, y debido a su propia productividad; mientras que, al sector formal, como el conjunto de firmas que financian un bien público, aumentador de productividad, provisto por el gobierno. Primero, mostramos que si la elasticidad producto-bien público es igual para las firmas en ambos sectores, no influye en la decisión de ser formales o informales. Segundo, mostramos que en el largo plazo, la tasa de impuesto cumple un rol fundamental en la distribución de las firmas entre ambos sectores, y que en el corto plazo, esta distribución determina la estabilidad y el comportamiento de la economía. De ahí, planteamos la política fiscal como las reglas que establecen la tasa de impuesto en función del bien público y del cut-off formal. Como resultados principales, encontramos que, en el largo plazo, altas tasas de impuestos redistribuyen las firmas hacia el sector informal; en el corto plazo, el sector informal evoluciona contra cíclicamente a los auges económicos; y en cuanto a la política fiscal, ambas reglas cumplen el rol estabilizador en la economía y generan mejoras en el bienestar. | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Pacífico | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.subject | Política fiscal | es_PE |
dc.subject | Bienes públicos | es_PE |
dc.subject | Modelos económicos | es_PE |
dc.subject | Economía | es_PE |
dc.title | Modelo DSGE con sector informal y firmas heterogéneas: un análisis de bienestar con reglas de política fiscal | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Arquivos deste item
Arquivos | Tamanho | Formato | Visualização |
---|---|---|---|
Asto, Richard_T ... tigacion_Maestria_2024.pdf | 3.603Mb | application/pdf | Visualizar/ |
Tipo de acceso_Grupo Asto.pdf | 552.4Kb | application/pdf | Visualizar/ |
Turnitin_Grupo Asto.pdf | 11.66Mb | application/pdf | Visualizar/ |