Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPasco Herrera, Juan Carlos
dc.contributor.authorQuispe Ricalde, Celia Rosa
dc.contributor.authorGiraldo Llanto, Ricardo Martín
dc.date.accessioned2024-04-17T15:10:53Z
dc.date.accessioned2025-04-02T19:13:10Z
dc.date.available2024-04-17T15:10:53Z
dc.date.available2025-04-02T19:13:10Z
dc.date.issued2023-02
dc.identifier.citationQuispe Ricalde, C. R., & Giraldo Llanto, R. M. (2023). Institucionalización y gestión integral sostenible con participación ciudadana de los servicios de agua y saneamiento en la provincia de Urubamba del departamento del Cusco [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4218es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/163185
dc.description.abstractCon el reconocimiento del derecho al agua potable por las Naciones Unidas y el Objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se ha establecido el eje de las políticas nacionales con relación a los servicios de agua y saneamiento, en torno al cual los países de América Latina realizan los esfuerzos para hacer que estos servicios sean universales, de calidad y sostenibles; no obstante existen limitantes en la institucionalización de las prestadoras encargadas de la gestión de los servicios de agua y saneamiento generando ineficiencia de la gestión con la consecuencia de servicios sin valor público, por lo que la población al no valorar el producto de dicho servicio, hace mal uso de los mismos, derrochando y despilfarrando sin la menor responsabilidad, convirtiéndose en un círculo vicioso la débil gestión, por la débil institucionalización y la poca valoración de los servicios de agua y saneamiento. La presente investigación pretende proponer lineamientos y mecanismos para la construcción del círculo virtuoso con la gestión integral con participación ciudadana de los servicios de agua y saneamiento, como una forma de otorgar valor público a estos servicios, el mismo que retroalimenta a la buena gestión de la prestadora municipal.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAbastecimiento de agua--Perú--Participación ciudadanaes_PE
dc.subjectSaneamiento--Perú--Participación ciudadanaes_PE
dc.subjectAdministración públicaes_PE
dc.titleInstitucionalización y gestión integral sostenible con participación ciudadana de los servicios de agua y saneamiento en la provincia de Urubamba del departamento del Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Quispe, Celia_T ... n_Maestria_2023_Previo.pdf290.7Kbapplication/pdfVer/
Quispe, Celia_T ... tigacion_Maestria_2023.pdf879.6Kbapplication/pdfVer/
Tipo de acceso_Grupo Quispe.pdf1.393Mbapplication/pdfVer/
Turnitin_Grupo Quispe.pdf12.30Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP