Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFrisancho León, Augusto
dc.contributor.authorEspinoza Ramos, Mishel Efrain
dc.date.accessioned2024-09-12T16:02:20Z
dc.date.accessioned2025-04-02T19:08:47Z
dc.date.available2024-09-12T16:02:20Z
dc.date.available2025-04-02T19:08:47Z
dc.date.issued2024-01
dc.identifier.citationEspinoza Ramos, M. E. (2024). Análisis de asimetría de precios de combustibles mediante grifos del Estado. Caso, distrito Iquitos: 2007-2022 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4391es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/163021
dc.description.abstractEl impacto global generado por el Covid-19, magnificó las fallas del régimen económico vigente, desbaratándose en muchos casos el principio del libre mercado, tales como en el comercio de los combustibles a nivel de grifos, que reflejó un comportamiento errático en los precios, con tendencia al alza. En dicho contexto, teniendo en cuenta que los hidrocarburos como fuente de energía, están relacionados directamente con los derechos fundamentales del bienestar de la sociedad y son imprescindibles en el dinamismo de las actividades económicas, la presente investigación se enfoca en conocer el fenómeno que dio pie a la alta asimetría de precios los combustibles que se ofertaron a nivel de grifos durante el periodo 2007- 2022. Al respecto, ante el citado problema público, el Estado en el contexto de su rol protector y respetando los principios del régimen económico vigente, tiene función relevante en establecer las condiciones necesarias para mitigar la asimetría de precios de los combustibles a nivel de grifos, y así restablecer la eficiencia del mercado. Sin embargo, el Estado no tiene participación significativa en el comercio de combustibles a nivel de grifos, excepto un grifo, que fue entregado por el Ministerio del Interior a la empresa Petróleos del Perú S.A. (en adelante PETROPERÚ) en 1999. El mencionado grifo se encuentra ubicado en el distrito Iquitos de la Región Loreto y se denominaba “Petrocentro Río amazonas” (en adelante Grifo Iquitos). Motivo por el cual, el presente estudio toma al mencionado grifo como experimento natural para analizar de qué manera la fijación de precios de combustibles que efectuó desde el 2007 al 2022, coadyuvó en mitigar la asimetría de precios a nivel de grifos en su zona de influenciaes_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
dc.subjectCombustibles--Precioses_PE
dc.subjectHidrocarburos--Industria y comercioes_PE
dc.subjectInversión sociales_PE
dc.titleAnálisis de asimetría de precios de combustibles mediante grifos del Estado. Caso, distrito Iquitos: 2007-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Espinoza, Mishe ... tigacion_Maestria_2024.pdf5.799Mbapplication/pdfVer/
Tipo de acceso_Grupo Espinoza.pdf558.0Kbapplication/pdfVer/
Turnitin_Grupo Espinoza.pdf31.80Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP