Show simple item record

dc.contributor.advisorLizarzaburu Bolaños, Edmundo R.
dc.contributor.authorAyala Cervantes, Diego Martin
dc.contributor.authorBaldeon Huaraca, Vilma Beatriz
dc.contributor.authorFlores Acosta, Christian Eduardo
dc.contributor.authorGuerra Rojas, Jorge Alvaro
dc.date.accessioned2024-07-12T00:20:37Z
dc.date.accessioned2025-04-02T19:05:00Z
dc.date.available2024-07-12T00:20:37Z
dc.date.available2025-04-02T19:05:00Z
dc.date.issued2023-12
dc.identifier.citationAyala Cervantes, D. M., Baldeon Huaraca, V. B., Flores Acosta, C. E.,& Guerra Rojas, J. A. (2023). Valorización de la empresa Laive S. A. [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4343es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/162741
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar la valorización de Laive S.A., empresa que destaca dentro del sector de alimentos y derivados lácteos en el Perú. La valorización está basada en el método de flujo de caja descontado (DFC, por sus siglas en inglés). Este método considera la magnitud y la temporalidad de los flujos de caja proyectados de una empresa para calcular el valor presente, así como la tasa de descuento adecuada para reflejar los riesgos inherentes al negocio y al mercado. La proyección de flujos de efectivo se basó en supuestos realistas y se consideraron las variables macroeconómicas del mercado específico. Ello permitió estimar el crecimiento potencial de Laive en un horizonte temporal determinado, teniendo en cuenta las oportunidades y desafíos presentes en el mercado de alimentos y lácteos. Para el desarrollo de la investigación se ha recopilado principalmente información de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) y de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), donde están disponibles los últimos estados financieros y reportes auditados. Los datos internacionales como la beta del sector, la prima de riesgo y el riesgo país se han tomado de los reportes de Damodaran. El resultado obtenido de esta investigación muestra que Laive tiene una sólida posición financiera en términos de ingresos y rentabilidad durante los últimos años. También mantiene una posición fuerte en el mercado, lo cual ayudaría al crecimiento futuro por medio de innovaciones en determinadas líneas de negocio. Sin embargo, se debe tener en cuenta que cualquier valorización está sujeta a cambios en las condiciones del mercado y en las expectativas de la economía en el largo plazo.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
dc.subjectEmpresas--Valoraciónes_PE
dc.subjectIndustria lecheraes_PE
dc.subjectFinanzases_PE
dc.titleValorización de la empresa Laive S. A.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

FilesSizeFormatView
Ayala, Diego_Tr ... tigacion_Maestria_2023.pdf1.119Mbapplication/pdfView/Open
Tipo de acceso_Grupo Ayala.pdf490.9Kbapplication/pdfView/Open
Turnitin_Grupo Ayala.pdf11.63Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP