Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorPipoli de Azambuja, Gina
dc.contributor.authorTamayo Mattos, Sofía María
dc.contributor.authorTinco Curi, Virginia
dc.date.accessioned2024-06-18T13:55:40Z
dc.date.accessioned2025-04-02T19:01:49Z
dc.date.available2024-06-18T13:55:40Z
dc.date.available2025-04-02T19:01:49Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationTamayo Mattos, S. M., & Tinco Curi, V. (2013). Plan de negocios para la cuna infantil Baby Educare SAC [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4292es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/162458
dc.description.abstractEl presente plan de negocios identifica la necesidad de los padres de familia de contar con servicios seguros y confiables para el cuidado y desarrollo de sus hijos menores de tres años; es así que se propone la constitución de la empresa Baby Educare bajo la modalidad de Sociedad Anónima Cerrada, cuya actividad principal será el servicio de cuidado y desarrollo para niños y niñas entre 6 meses a 3 años de edad, con horarios flexibles. El análisis del macroentorno muestra condiciones favorables para la inversión en el sector que se definen como "Educación Inicial Ciclo I". Por otro lado, el análisis del microentorno determina que el sector es atractivo. Se desarrolló el estudio de mercado siguiendo dos procesos de investigación, una exploratoria cualitativa y otra concluyente cuantitativa. Se concluyó que una zona geográfica adecuada para la instalación de una cuna infantil es el distrito de Los Olivos; la demanda se centra en los NSE B. Dicha investigación permitió establecer que el 76% de los hogares que tienen hijos menores de tres años estarían dispuestos a adquirir el servicio representado por 3.242 hogares, los que cuentan con 811 niños como mercado objetivo. La ventaja competitiva de la empresa será la aplicación de una metodología especializada que involucra todos los aspectos del desarrollo físico, sexual, cognitivo, social, moral, lenguaje y emocional. Las fortalezas de la empresa radican en contar con docentes calificados y una infraestructura adecuada. A largo plazo, la empresa pretende lograr una participación en el mercado del 13%; la estrategia de producción de los servicios se basará en cubrir la capacidad instalada en forma progresiva, de tal modo que, al quinto año, se alcance cubrir un 95% de la cuna infantil. Para iniciar sus operaciones, Baby Educare requerirá una inversión inicial de S/.147.326, de los cuales el 70% serán aportados por los socios de la empresa y el 30% serán financiados. Según las proyecciones financieras, se espera que, al finalizar el quinto año de funcionamiento, las utilidades después de impuestos ascienden a S/.390.387, considerando un escenario normal VAN (e) de 444.157 y una TIR (e) de 68,56%.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectPlanes de negocioses_PE
dc.subjectEducación iniciales_PE
dc.subjectAdministraciónes_PE
dc.titlePlan de negocios para la cuna infantil Baby Educare SACes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Tamayo, Sofia_T ... tigacion_Maestria_2013.pdf6.938Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

info:eu-repo/semantics/openAccess
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP