Revistas - UP: Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 902
-
¿Qué queremos regular? Algunos apuntes para la regulación de la industria Fintech
(DERUP Editores, 2018)En la actualidad, la industria Fintech dentro del mercado financiero está revolucionándolo a través de desarrollos tecnológicos para poder beneficiar a las empresas en diferentes rubros dentro de esta. Sin embargo, debido ... -
Algunas reflexiones sobre la regulación del financiamiento participativo o crowdfunding
(DERUP Editores, 2018)Ante el acelerado avance de las innovaciones en el terreno de las fintech, se abre el debate sobre la regulación que debe girar en torno de ellas. En el presente artículo, los autores reflexionan acerca del financiamiento ... -
Mezclando manzanas con naranjas o cómo reconvenir violaciones de derechos humanos en arbitrajes de inversión
(DERUP Editores, 2019)El presente artículo evalúa una potencial reconvención de un Estado en un arbitraje de inversión. Así, se hace una revisión general de los conceptos fundamentales del arbitraje de inversión, con especial atención ... -
El control difuso en sede arbitral: Los parámetros constitucionales que se deben seguir según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
(DERUP Editores, 2019)En este trabajo se presentan los parámetros constitucionales que, según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano, deben seguir los árbitros en el ejercicio del control difuso de la constitucionalidad de las ... -
Crónica de una muerte anunciada: La conveniencia de la arbitrabilidad de las patentes y marcas en el Perú
(DERUP Editores, 2019)El presente artículo aborda alguno de los desafíos del arbitraje en materia de Propiedad Industrial. El análisis se centra específicamente en la arbitrabilidad de los conflictos derivados de la concesión de los derechos ... -
¿Escuchando mercaderes o escuchando abogados? La regla sobre producción de documentos en el arbitraje comercial
(DERUP Editores, 2019)Los autores muestran su preocupación por la manera en que los abogados, de manera inconsciente, diseñan los lineamientos correspondientes al arbitraje al escoger como regla predeterminada la producción de documentos amplia. ... -
Apuntes sobre la caducidad y la seguridad jurídica
(DERUP Editores, 2019)En el presente artículo, la autora se pronuncia sobre la seguridad jurídica, institución que permite que el equilibrio de los intereses sociales e individuales en el Derecho. Asimismo, se refiere a la seguridad jurídica ... -
¿Arbitraje procesal civil? La necesidad de implantar buenas prácticas en el arbitraje
(DERUP Editores, 2019)En el presente artículo, los autores preocupados por las inclusión de reglas propias del proceso civil en el arbitraje, comentan las mejores prácticas internacionales para la organización de un arbitraje, desde la ... -
Las reglas de Praga no son tan malas como parecen
(DERUP Editores, 2019)Con cada vez mayor frecuencia se señala que el arbitraje internacional se ha convertido en un sistema de resolución de controversias oneroso, largo e ineficiente. Como intento de solucionar este problema, en 2018 se lanzaron ... -
El turismo como herramienta: rehumanizando las favelas de la Zona Sur de Río de Janeiro a través de narrativas de turismo comunitario
(Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2019-07)Este artículo propone un marco conceptual para el turismo comunitario en las favelas de la Zona Sur de Río de Janeiro, el cual beneficia a estas comunidades. Se explica cómo los guías locales utilizan el turismo como una ... -
Determinantes institucionales del Estado para las metas intermedias en China: tecnología nativa, desarrollo de la industria e internacionalización de empresas
(Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2019-07)Este artículo analiza el mejoramiento de la calidad institucional del Estado como un factor definitivo del éxito económico de China, obtenido mediante el logro de metas económicas intermedias. La teoría convencional respecto ... -
Estado y empresarios atraviesan coyunturas de crisis: condiciones y posibilidades para la diversificación productiva en Mendoza (1901-1939)
(Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2019-07)Durante las primeras décadas del siglo XX, las crisis de la vitivinicultura argentina evidenciaron su carácter vulnerable, dado por la especialización en el cultivo de variedades para elaborar de vinos, la propensión a las ... -
Cartografiar el capitalismo cognitivo para mitigar la museificación de la ciudad
(Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2019-07)El objetivo del artículo es mapear las modificaciones que ha ido sufriendo el capitalismo cognitivo para entender la ciudad contemporánea. En primer lugar, se intentará articular conceptualmente una herramienta de abordaje ... -
Imagen del destino entre partes interesadas y turistas: ciudad de Hermosillo, Sonora, México
(Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2019-07)El manuscrito explora la imagen percibida por los agentes estratégicos de la actividad turística de la ciudad de Hermosillo y de los visitantes reales a la comunidad. Para ello se ha planteado la cuestión: ¿Cuál es la ... -
Hitos sobre hitos. Línea ecuatorial, monumentos geodésicos y el Museo Inti-Ñan
(Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2019-07)En el valle de Lulumbamba, a 20 kilómetros de Quito, se encuentra un obelisco conmemorando la línea ecuatorial. Este artículo presenta, primero, un resumen de los lazos entre la ecuatorialidad andina y la ciencia geodésica, ... -
Lo esperable del Estado. Políticas públicas y empresarios en los inicios de la actividad turística en el Perú (1930-1950)
(Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2019-07)El artículo aborda, en un contexto de desarrollo inicial de la actividad turística en el Perú, cómo se desenvolvieron las políticas públicas para su fomento y su relación con el empresariado local. Argumenta que este apoyó ... -
«Se nos desconoce y se nos ignora como país turístico». El problema de la propaganda turística en Chile entre 1929 y 1959
(Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2019-07)El artículo analiza cómo funcionó la promoción estatal de la industria turística entre 1929 y 1959, momento en que el Estado se preocupó por primera vez de su organización. A través del análisis de medios de comunicación, ... -
Viajes anteriores y destinos futuros en el estudio del turismo
(Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2019-07)Este ensayo sirve para introducir el número de Apuntes sobre el turismo. En él se define el turismo, se resume la historia de su desarrollo y se revisa los debates académicos sobre su significancia y consecuencias. También ... -
El impacto del período electoral en los gastos públicos de los municipios gauchos en los años 2009-2016
(Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2019-01)El objetivo de este estudio es demostrar la posible existencia de ciclos político-económicos oportunistas en los gastos corrientes y de capital en los municipios gauchos en el período de 2009 a 2016. Para este fin, se ... -
¿Retorno o remesas? Políticas económicas de los Estados de Latinoamérica y el Caribe hacia su diáspora
(Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2019-01)Las explicaciones sobre por qué los migrantes retornan a sus países de origen tienden a centrarse en factores de nivel micro o macro: desde considerar la decisión como una elección individual (la perspectiva de la economía ...