Revistas - UP: Recent submissions
Now showing items 181-200 of 902
-
Charles Darwin y el arbitraje
(DERUP Editores, 2014)En el presente artículo, apoyándose en doctrina autorizada y en data empírica, los autores sustentan la idea que el arbitraje es un fenómeno evolutivo que recoge las mejores prácticas del sistema del civil law y el common ... -
El arbitraje internacional como un sistema transnacional de justicia
(DERUP Editores, 2014)En el presente artículo, Emmanuel Gaillard desarrolla ampliamente las tres principales visiones que existen en el arbitraje internacional: la corriente monolocalista, la Westfaliana y la trasnacional. Asimismo, desarrolla ... -
El efecto anclaje: aplicación en negociación
(DERUP Editores, 2014)En el presente artículo, los autores pretenden extender la aplicación del efecto anclaje a situaciones que se generan dentro del marco de una negociación extrajudicial. Asimismo, analizan cuál es el impacto del efecto ... -
El fideicomiso en el sector público: apuntes para su posible aplicación en el Perú
(DERUP Editores, 2014)El profesor Martínez presenta una introducción a lo que son los fideicomisos y analiza la ventajas que traería difundir su utilización en el sector público. Finalmente, otorga una serie de aspectos que deberían ser tomados ... -
Condenado por intuición: el cerebro del juez en la determinación del daño y del factor de atribución
(DERUP Editores, 2014)En el presente artículo, José María de la Jara analiza los sesgos y heurísticas que influyen en el razonamiento del juez al momento de determinar la responsabilidad extracontractual. Específicamente, se encarga de los ... -
La reparación civil en sede penal: la confusión proveniente de su concepción como "accesoria" al delito
(DERUP Editores, 2014)Luis Miguel Velarde y Fernando Ikehara comentan críticamente la práctica de nuestros jueces penales de otorgar indemnizaciones en los llamados delitos de peligro. Así, el artículo repasa las principales desventajas de la ... -
¿Dónde existe un remedio, existe un derecho?: apuntes sobre el aforismo 'ubi remedium, ibi ius'
(DERUP Editores, 2014)En el presente artículo, el autor analiza el concepto de los remedios en el sistema jurídico del Common Law; así como la relación que existe entre estos y los derechos sustanciales. En ese sentido, demuestra la importancia ... -
Algunas consideraciones sobre la prescripción extintiva en el Código civil peruano
(DERUP Editores, 2014)El profesor Luciano Barchi presenta un análisis sobre la Prescripción Extintiva en el Código Civil peruano. Comienza explicando su naturaleza ydesarrolla el porqué de su existencia como figura jurídica. Asimismo, explica ... -
¿Ojo por ojo, diente por diente?: análisis de la modificación del artículo 920 del Código civil
(DERUP Editores, 2014)Con este trabajo académico, el doctor Raúl Ravina repasa los principales aspectos de la posesión y sus métodos de defensa. A continuación, el autor comenta las implicancias, ventajas y desventajas que ha traído consigo la ... -
Hipoteca sobre bienes futuros
(DERUP Editores, 2014)En el presente caso, el Dr. Mejorada hace un análisis crítico a los conceptos de bienes y de bienes futuros. Posteriormente, trabaja la aplicación de la hipoteca sobre los bienes futuros, cuestionando su concepción clásica. ... -
Vicios ocultos o bienes disconformes: ¿incumplimiento y/o saneamiento?
(DERUP Editores, 2014)En el presente artículo, el Dr. Arribas presenta un análisis detallado acerca de los vicios ocultos en las obligaciones contractuales. En este sentido, presenta los efectos y remedios que pueden surgir ante un vicio no revelado. -
Objeto contractual y transferencia de propiedad
(DERUP Editores, 2014)En el presente artículo, el Profesor Marco Antonio Ortega realiza un agudo análisis acerca de la intención del legislador al momento de regular el objeto contractual en el Código Civil de 1984. Analiza, también, las opiniones ... -
La ineficacia del negocio jurídico
(DERUP Editores, 2015)En nuestro país, el Código Civil no establece una regulación orgánica acerca de la ineficacia del negocio jurídico. En su lugar, nuestra legislación propone un tratamiento poco organizado y en ocasiones contradictorio en ... -
Aportes al debate en torno al incremento de la remuneración mínima vital
(DERUP Editores, 2015)La regulación laboral y, en específico, el de la remuneración mínima representa un tema álgido en un contexto en el que los procesos de negociación económica y de apertura al mercado marcan la pauta. Los autores, valiéndose ... -
La agenda de desarrollo sostenible después del 2015 de acuerdo a las Naciones Unidas y el Perú
(DERUP Editores, 2015)En el presente artículo, la autora analiza el alcance de las recomendaciones de la ONU en materia de desarrollo sostenible. La autora indica que es posible lograr la mejoría económica e institucional de las naciones a ... -
Alcances preliminares para la aplicación de la Lex Petrólea en el Perú
(DERUP Editores, 2015)En el presente artículo, los autores exploran una de las variantes de la Lex Mercatoria, la Lex Petrólea, mencionando algunas de sus reglas y principios recogidos en la jurisprudencia arbitral internacional. Asimismo, ... -
Imaginando una nueva industria de los hidrocarburos para el Perú: una mirada “no convencional” y alternativa al sector
(DERUP Editores, 2015)En el presente artículo, el Dr. Eduardo Ramos realiza un análisis sobre las implicancias de una nueva industria de los hidrocarburos para el Perú, su situación actual y el impacto de los hidrocarburos en la seguridad ... -
El fideicomiso de inversión forestal como garantía de cierre de minas
(DERUP Editores, 2015)En el presente artículo, el Dr. Macassi analiza los obstáculos de los titulares mineros en nuestro país y la regulación aplicable al cierre de minas, concluyendo cuales deberían ser las garantías más favorables para su ... -
Avances ambientales del sector pesquero
(DERUP Editores, 2015)En el presente artículo, Richard Inurritegui analiza el mercado y el sector pesquero peruano desde una perspectiva ambiental. Se exponen los diferentes avances en el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad empresarial ... -
El principio de prevención de acuerdo al Tribunal de Fiscalización Ambiental: La resolución 21-2014-OEFA-TFA-SEP1 examinada a la luz del Principio de tipicidad
(DERUP Editores, 2015)En el presente artículo, los autores realizan un análisis de la importancia del precedente de observancia obligatoria en relación a los alcances del artículo 5 del Reglamento de Protección Ambiental de las Actividades ...