Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMedina García, Oswaldo
dc.date.accessioned2014-07-30T17:25:37Z
dc.date.accessioned2025-04-02T18:35:21Z
dc.date.available2014-07-30T17:25:37Z
dc.date.available2025-04-02T18:35:21Z
dc.date.issued2007-12
dc.identifier.citationMedina, O. (2007). Hacia un nuevo “modelo” que afronte la problemática minera sobre bases más equitativas y técnicas. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/326es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/161367
dc.description.abstractDebido a la importancia económica y social del sector minero, durante los últimos años, en la vida del país, surge la necesidad de una investigación que permita mejorar la funcionalidad tanto del canon como de los estudios de la licencia social de las empresas y su buena aplicación para conseguir un clima de armonía entre los actores involucrados. Esto, evidentemente, redundará en la solución de los problemas más críticos para las comunidades y los beneficios propios para las empresas y, consecuentemente, para el país. El aprovechamiento de los recursos mineros se ha constituido en una actividad importantísima por su aporte al PBI. A pesar de lo dicho, se han ido incrementando los desbordes sociales entre las comunidades, las empresas y el Estado, dando motivo a la generación de conflictos entre los principales actores del sector. Ello ha provocado un clima de tensión, motivando reacciones violentas, como la paralización de las actividades productivas e, incluso, la postergación de proyectos de inversión, por lo que se ha involucrado en esta crisis no solo a las comunidades del entorno y a las empresas, sino también a los gobiernos regionales y al Estado. Es obvio, entonces, que el problema es complejo y que el Estado no ha trazado políticas que permitan mejorar esta situación y, de este modo, superar el clima de confrontación social.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacífico. Centro de Investigaciónes_PE
dc.relation.ispartofseriesDocumento de discusión;n° DD/07/18
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPes_PE
dc.sourceUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.subjectIndustria mineraes_PE
dc.subjectResponsabilidad social de la empresa--Mineríaes_PE
dc.subjectSolución de conflictoses_PE
dc.titleHacia un nuevo “modelo” que afronte la problemática minera sobre bases más equitativas y técnicases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
DD0718.pdf269.8Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP