Show simple item record

dc.contributor.authorAlva, Edgar
dc.contributor.authorUrcia, María
dc.contributor.editorAlva, Edgar
dc.contributor.editorUrcia, María
dc.date.accessioned2024-03-13T17:23:02Z
dc.date.accessioned2025-04-02T18:34:38Z
dc.date.available2024-03-13T17:23:02Z
dc.date.available2025-04-02T18:34:38Z
dc.date.issued2024-03
dc.identifier.citationAlva, E., & Urcia, M. (Eds.) (2024). Redefiniendo las fronteras en la investigación del profesional contable: Una perspectiva disruptiva. Universidad del Pacífico. https://doi.org/10.21678/978-9972-57-532-7es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/161192
dc.description.abstractDurante varios años, el proceso de investigación en la Universidad del Pacífico ha evolucionado hacia un enfoque más maduro y riguroso. Desde 2023, los estudiantes de la carrera de contabilidad desarrollan dos documentos principales: una tesis y un artículo académico. Estos se presentan ante un jurado compuesto por profesores expertos en la temática y metodología. La elaboración de ambos documentos en un solo semestre es un desafío que los alumnos han superado con trabajos de alta calidad científica. Se busca que los estudiantes no solo contribuyan al conocimiento contable tradicional, sino también que exploren temas no convencionales, generando soluciones innovadoras para diversas instituciones y la sociedad en general. Este cambio de enfoque implica pasar de una visión tradicional a una más disruptiva, donde los contadores se destacan como investigadores capaces de abordar una variedad de temas, desde tecnología hasta sostenibilidad y corrupción, sin perder de vista su función tradicional. La investigación contable aborda asuntos de gran relevancia social, promoviendo la equidad, la transparencia y el desarrollo sostenible en las empresas y la sociedad en general. El fortalecimiento del valor del profesional contable como agente de cambio es fundamental para mejorar tanto el país como el mundo. Los contadores tienen la capacidad de influir en las decisiones estratégicas de las organizaciones, impulsando el crecimiento económico, la generación de empleo y la calidad de vida de las personas. Su rol va más allá de lo empresarial, pudiendo contribuir en la implementación de políticas públicas y la lucha contra la corrupción. Los trabajos que forman parte de esta entrega son documentos cuyas sustentaciones merecieron la calificación entre «Sobresaliente» y «Sobresaliente cum laude» de parte del jurado evaluador.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.relation.ispartofseriesDocumento de investigación;26
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectContabilidad--Estudio y enseñanzaes_PE
dc.subjectContadores--Formación profesionales_PE
dc.subjectEstudiantes universitarioses_PE
dc.subjectEgresados universitarioses_PE
dc.subjectEnseñanza universitariaes_PE
dc.subjectPlanificación curriculares_PE
dc.titleRedefiniendo las fronteras en la investigación del profesional contable: una perspectiva disruptivaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Files in this item

FilesSizeFormatView
DI26.pdf2.172Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP