Show simple item record

dc.contributor.authorRay, Rebecca
dc.contributor.authorSanborn, Cynthia
dc.contributor.authorGallagher, Kevin
dc.contributor.editorRay, Rebecca
dc.contributor.editorSanborn, Cynthia
dc.contributor.editorGallagher, Kevin
dc.date.accessioned2024-07-18T20:39:27Z
dc.date.accessioned2025-04-02T18:32:36Z
dc.date.available2024-07-18T20:39:27Z
dc.date.available2025-04-02T18:32:36Z
dc.date.issued2024-07
dc.identifier.citationRay, R., Sanborn, C., & Gallagher, K. (Eds.) (2024). La banca de desarrollo y el desarrollo sostenible: Lecciones desde la Amazonía y los Andes (2a ed.). Universidad del Pacífico. https://doi.org/10.21678/978-9972-57-542-6es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160981
dc.description.abstractEste libro explora lo que la banca de desarrollo, los gobiernos y las comunidades han aprendido en la última década en torno a la implementación de protecciones sociales y ambientales en proyectos de inversión en la Amazonía y los Andes, y también en torno a las presiones de un incipiente boom de infraestructura y desarrollo. Aquí se rastrea el desarrollo de las mencionadas protecciones sociales y ambientales en entidades financieras que trabajan desde y para el Sur, después de años de lucha de parte de las comunidades afectadas y sus defensores. El análisis va más allá de las políticas oficiales para descubrir cómo funcionan estas medidas en la práctica y, en última instancia, si son suficientes para detener los riesgos de los megaproyectos de infraestructura. Esta publicación muestra que hacer que la infraestructura funcione para todos los involucrados requiere redes de apoyo y responsabilidad que se refuercen mutuamente entre las comunidades, los gobiernos y los bancos de desarrollo. Este libro, editado y escrito por un equipo internacional multidisciplinario, será de considerable interés para los investigadores en los campos del desarrollo y la economía del desarrollo, la geografía, la antropología y la ecología, así como para los profesionales de los bancos de desarrollo y los organismos reguladores gubernamentales y extranjeros agencias de asistencia.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDesarrollo sostenible--Amazoníaes_PE
dc.subjectBancos de desarrollo--Amazoníaes_PE
dc.subjectProyectos de desarrollo económico--Aspectos ambientales--Amazoníaes_PE
dc.subjectInfraestructura del transporte--Aspectos ambientales--Amazoníaes_PE
dc.subjectInfraestructura (Economía)--Aspectos ambientales--Amazoníaes_PE
dc.titleLa banca de desarrollo y el desarrollo sostenible: lecciones desde la Amazonía y los Andeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Files in this item

FilesSizeFormatView
RayRebecca2024.pdf13.53Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP