Mostrando ítems 61-80 de 681

    • Economía aplicada: ensayos de investigación económica 2019 

      González Vigil, Fernando (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      Este volumen de la serie Ensayos de Economía Aplicada contiene las versiones resumidas y editadas de algunos de los mejores Trabajos de Investigación Económica (TIE) elaborados por alumnos y concluidos en el año 2019. ...
    • Definiendo la propuesta de valor de las bibliotecas municipales para los jóvenes de Lima Metropolitana 

      Alvildo Daza, Cesar Enrique (Universidad del Pacífico, 2021)
      El propósito de la investigación es realizar un análisis de la demanda de una muestra de bibliotecas municipales de Lima Metropolitana y contrastar este resultado con la información disponible sobre la oferta de servicios ...
    • Hitos de la reforma macroeconómica en el Perú 1990-2020: la recompensa de los tamías 

      Ortiz, Marco; Winkelried, Diego (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      Visto en retrospectiva, esta era de extraordinario desempeño macroeconómico es, en buena medida, resultado de la estabilidad macroeconómica y el desarrollo institucional que se inician con las reformas estructurales de los ...
    • La política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú en los últimos 25 años (Capítulo) 

      Rossini Miñan, Renzo (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      Este capítulo muestra la importancia de las condiciones iniciales en el proceso de adopción de mejores prácticas en el campo de las políticas del Banco Central de Reserva del Perú. Se tratan casos exitosos de experiencias ...
    • Programas de estabilización en América Latina (Capítulo) 

      Végh Gramont, Carlos A. (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      Este capítulo repasa los programas de estabilización llevados a cabo en la región desde finales de la década de 1950. Se analizan sus fundamentos e implementación, así como sus aciertos y fracasos. En particular, se hace ...
    • Importancia de la independencia del banco central (Capítulo) 

      Parra, Julian (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      Durante la década de 1990, varios países, Colombia y Perú entre ellos, implementaron reformas que condujeron a una mayor independencia de sus bancos centrales. Desde entonces se escucha con frecuencia que esta autonomía ...
    • El camino hacia la inflación de un dígito (Capítulo) 

      Perea, Hugo (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      Este capítulo describe el proceso de transición de la inflación en el Perú desde altas tasas hacia niveles de un solo dígito, tras el programa de estabilización de inicios de la década de 1990. Se discute cómo el manejo ...
    • La experiencia con metas de inflación en América Latina (Capítulo) 

      De Gregorio, Jose (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      Muchas economías emergentes han optado por regímenes de metas explícitas de inflación desde que fueron introducidos por Nueva Zelanda en 1990. Los países de América Latina no han sido la excepción y son en la actualidad ...
    • Reformas estructurales en el Perú (Capítulo) 

      Parodi Trece, Carlos (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      Las reformas implementadas desde 1990 transformaron la economía peruana, que pasó de un esquema estatista y proteccionista a uno basado en el mercado y la apertura comercial y financiera. Estos cambios consiguieron una ...
    • La reinserción financiera del Perú: testimonio (Capítulo) 

      Lago, Ricardo V. (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      En 1990, el Perú era la oveja negra de la comunidad financiera internacional, al encontrarse en ‘default’ con todos sus acreedores. Tres décadas después es uno de sus miembros más responsables. Como funcionario del Banco ...
    • El FMI y la estabilidad macroeconómica peruana (Capítulo) 

      Hendrick, Oscar (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      En este capítulo se describe el rol que el Fondo Monetario Internacional ha desempeñado en el proceso de reforma macroeconómica en el Perú; esencialmente a través de la condicionalidad de los sucesivos programas en los que ...
    • Reglas e instituciones fiscales (Capítulo) 

      Valderrama, Jose (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      Durante la década de 1990, luego de una drástica y larga crisis macroeconómica, fue urgente e impostergable la corrección de los fuertes desequilibrios macroeconómicos y la creación de las condiciones para un crecimiento ...
    • Política y reglas fiscales: evaluación y propuestas de reforma para el Perú (Capítulo) 

      Schmidt-Hebbel, Klaus (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      Un marco fiscal desarrollado se basa en varias instituciones fiscales que contribuyen al desempeño fiscal y macroeconómico, incluidas las reglas fiscales. Este capítulo aplica un marco analítico para evaluar la política ...
    • Estabilidad macroeconómica y bienestar (Capítulo) 

      Yamada Fukusaki, Gustavo (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      La estabilidad macroeconómica conseguida en las tres últimas décadas produjo un proceso de crecimiento económico alto y sostenido en el país. Cabe preguntarse, ¿este proceso logró impactos duraderos en los indicadores de ...
    • Crecimiento y desigualdad (Capítulo) 

      Carranza, Luis (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      La relación entre crecimiento y desigualdad suscita mucho interés. Aunque esta ha sido estudiada ampliamente en la literatura económica, tanto a nivel teórico como empírico, no se ha llegado a mayores consensos. En el caso ...
    • Los vínculos entre crecimiento, desigualdad y pobreza (Capítulo) 

      Loayza, Norman (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      ¿Existe una disyuntiva entre crecimiento, desigualdad y pobreza? Este capítulo revisa la literatura teórica y empírica sobre los vínculos complejos entre estas variables. La evidencia sugiere que el crecimiento es eficaz ...
    • Fortalezas macroeconómicas y retos para el Perú (Capítulo) 

      Rojas-Suárez, Liliana (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      ¿Es suficiente la buena política macroeconómica para asegurar la resiliencia de la economía ante choques externos? ¿Cómo se compara el Perú con otros países emergentes? En las últimas dos décadas, el Perú se destacó entre ...
    • Gestionando choques de términos de intercambio (Capítulo) 

      Llosa, Luis Gonzalo (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      Las economías primario-exportadoras enfrentan con frecuencia choques en sus términos de intercambio. Ello puede comprometer la estabilidad macroeconómica, lo que resalta la importancia de las políticas contracíclicas para ...
    • Crisis y liquidez: lecciones desde la crisis rusa (Capítulo) 

      Calvo, Guillermo A. (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      Este capítulo describe la evolución y los efectos de dos crisis financieras que tuvieron en común una destrucción masiva de liquidez: a saber, la Crisis Rusa de 1998 y la Crisis Financiera Global que se inicia con la quiebra ...
    • La Crisis Financiera Global de 2008: respuesta de política monetaria y lecciones aprendidas (Capítulo) 

      Velarde, Julio (Universidad del Pacífico, 2022-02)
      En la Crisis Financiera Global de 2008, la corrección de una burbuja en el mercado inmobiliario en economías desarrolladas generó problemas de solvencia y un credit crunch, amplificados por fallas en la regulación financiera. ...

      © AUSJAL 2022

      Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
      Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
      La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
      Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

      Nuestras redes sociales

      facebook Facebook

      twitter Twitter

      youtube Youtube

      Asociaciones Jesuitas en el mundo
      Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP