Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores-Elizondo, Rodrigo
dc.contributor.authorQuezada-Limón, Luis F.
dc.date.accessioned2024-08-06T20:11:01Z
dc.date.accessioned2025-03-26T16:58:13Z
dc.date.available2024-08-06T20:11:01Z
dc.date.available2025-03-26T16:58:13Z
dc.date.issued2024-08
dc.identifier.citationQuezada-Limón, L. F. (2024). Estrategias de tratamiento de aguas grises en vivienda vertical mediante la implementación de instalaciones especiales. Caso de estudio: Zona Metropolitana de Guadalajara. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160798
dc.description.abstractNuestro planeta atraviesa por una crisis de escasez hídrica sin precedentes, derivada de una mala administración del recurso y un consumismo irresponsable que se acrecentó con el creciente fenómeno del cambio climatológico. Durante muchos años las aguas residuales fueron consideradas como un factor nocivo que acrecentaba los efetos de los escases hídrica, sin embargo, hoy en día son consideradas (especialmente las aguas grises) como una de las posibles soluciones más viables para enfrentar esta problemática. Se estima que alrededor del 40% de la población a nivel mundial padece alguna afectación a diferente escala de escasez hídrica. El consumo de agua potable en la vivienda con una dotación promedio de 218 Litros por habitante al día (SIAPA, Reporte de actividades y resultados, 2023) va en proporción a la generación de aguas residuales, de las cuales más del 80% terminan vertidas en mares y ríos, lo cual representa un gran foco de contaminación ambiental. Dentro de estas se encuentra un grupo denominado Aguas Grises, las cuales, por su composición física, química y organoléptica tienen la posibilidad de ser tratadas y reutilizadas, reduciendo así hasta en un 65% el consumo de agua potable dentro de la vivienda. Por lo tanto el presente TOG en su modalidad “Proyecto profesionalizante de desarrollo o innovación” tiene como objetivo la identificación de las zonas de la vivienda con más alta generación de aguas grises en base a un monitoreo continuo implementado en 10 casos potenciales de estudio durante un periodo de observación de 15 días, para que en base a su composición se determine el mejor sistema de tratamiento para así poder generar un Proyecto Tipo que especifique las instalaciones especiales necesarias y que tenga la capacidad de ser replicado en futuras edificaciones de índole habitacional vertical, dotando a estas edificaciones de “Resiliencia Hídrica”, la cual le permitirá hacer frente a los eventos negativos que provoca el estrés hídrico de nuestras fuentes de aprovisionamiento.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectVivienda Vertical
dc.subjectAgua Potable
dc.subjectAguas Grises
dc.subjectResiliencia Hídrica
dc.subjectAguas Residuales
dc.subjectSistemas de Tratamiento
dc.subjectEscasez Hídrica
dc.titleEstrategias de tratamiento de aguas grises en vivienda vertical mediante la implementación de instalaciones especiales. Caso de estudio: Zona Metropolitana de Guadalajara
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
Condensed_TOG_Q ... rises en la vivienda v.pdf20.29Mbapplication/pdfView/Open
Estrategias de ... stalaciones especiales.pdf20.64Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP