Show simple item record

dc.contributor.advisorCalzada-López, José J.
dc.contributor.authorZárate-Gómez, Alberto J.
dc.date.accessioned2024-10-02T19:28:56Z
dc.date.accessioned2025-03-26T16:58:05Z
dc.date.available2024-10-02T19:28:56Z
dc.date.available2025-03-26T16:58:05Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationZárate-Gómez, A. J. (2024) Inteligencia artificial generativa y sus oportunidades para los negocios en México. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Administración. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160755
dc.description.abstractEl documento elabora un análisis detallado sobre las inversiones y oportunidades relacionadas con la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) a nivel mundial, con un enfoque específico en el estado de Jalisco. El autor, con experiencia en empresas como Amazon y Google, destaca la necesidad de desarrollar un marco regulatorio para el uso responsable de GenAI, buscando mitigar riesgos potenciales y maximizar beneficios estratégicos para las empresas. Se menciona que los clientes actualmente buscan herramientas intuitivas para implementar tecnologías de GenAI, con aplicaciones que van desde la optimización de ventas hasta mejoras en la seguridad del cliente. Sin embargo, se identifica que muchos clientes carecen del conocimiento técnico necesario para aprovechar al máximo estas herramientas. Se identifican varios retos en la adopción de GenAI, incluyendo problemas éticos como deepfakes y discriminación por sesgos en datos. También se mencionan desafíos laborales debido a la automatización potencial de roles, como en el entretenimiento y la industria automotriz. Se propone que Jalisco aproveche GenAI en áreas como educación, industria, sociedad, gobierno y negocios para optimizar procesos y servicios, pero advierte que el retraso en la adopción podría llevar a una desventaja competitiva. En resumen, la propuesta del autor es una llamada a la acción para que Jalisco explore y adopte proactivamente GenAI, identificando áreas clave de aplicación y promoviendo medidas regulatorias que faciliten su adopción segura y efectiva en diversas industrias locales, aprovechando así sus beneficios mientras mitiga sus riesgos potenciales.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectJalisco
dc.subjectInteligencia Artificial
dc.subjectGoogle Cloud
dc.subjectCloud
dc.subjectGenAI
dc.subjectGoogle
dc.titleInteligencia artificial generativa y sus oportunidades para los negocios en México
dc.title.alternativeGenerative Artificial Intelligence and Its Opportunities for Businesses in Mexico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
MA 43677 Zárate Gómez Alberto de Jesús 2012.pdf1.116Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP