Show simple item record

dc.contributor.advisorFloresMagón-Jiménez, Héctor
dc.contributor.authorNájar-Aceves, Carlos I.
dc.date.accessioned2023-03-30T21:58:11Z
dc.date.accessioned2025-03-26T16:54:23Z
dc.date.available2023-03-30T21:58:11Z
dc.date.available2025-03-26T16:54:23Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifier.citationNájar-Aceves, C. I. (2022). Impulso al patrimonio social y diversidad regional del destilado de agave tradicional. Un enfoque colaborativo. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Diseño Estratégico e Innovación Social. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160680
dc.descriptionLos mezcales tradicionales se consideran un privilegio en la cultura mexicana. Sus procesos de producción han cambiado poco a lo largo de los siglos. Se mantienen y se transmiten de generación en generación por familias dedicadas a la elaboración, basándose casi por completo en procesos manuales. El resultado es un producto único, de gran valor histórico y cultural, con un grado de pureza y sabor excepcional. Este proyecto analiza a profundidad las distintas problemáticas a las que los maestros mezcaleros o taberneros se enfrentan en el entorno rural mexicano, particularmente de la exclusión normativa de los productores que han quedado fuera de la Denominación de Origen Mezcal (DOM), escasez de magueyes y materia prima debido a la demanda excesiva y sobreexplotación de los recursos naturales, desventaja comercial frente a otros productores resultado de las Normas Oficiales Mexicanas, así como la ruptura generacional y pérdida de tradición en las comunidades productoras. Desde un enfoque de diseño estratégico, se propone una estrategia de acción con herramientas metodológicas como el Diseño Centrado en las Personas (DCP), que busca fomentar la preservación de las tradiciones y el patrimonio comunitario expresado en un destilado de agave con corazón mexicano. Esto con el propósito de alcanzar un desarrollo regional, sustentable, de comercio justo y de mejores condiciones de vida para las comunidades productoras. Todo esto expresado en consumidores informados y conscientes del valor de estas bebidas ancestrales, con la convocatoria y participación de distintas instancias y actores para impulsar la diversidad regional y patrimonio social de la producción de destilados tradicionales de agave a través de un enfoque colaborativo.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectAgavees_MX
dc.subjectMezcales_MX
dc.subjectExclusión Normativaes_MX
dc.subjectDiseño Estratégicoes_MX
dc.titleImpulso al patrimonio social y diversidad regional del destilado de agave tradicional. Un enfoque colaborativoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
TOG_MDEIS_IgnacioNájar_V_REI.pdf8.344Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP