Show simple item record

dc.contributor.advisorDeLaTorre-Herrera, Jesica N.
dc.contributor.authorPimentel-Santiváñez, José A.
dc.date.accessioned2024-10-25T19:34:04Z
dc.date.accessioned2025-03-26T16:43:01Z
dc.date.available2024-10-25T19:34:04Z
dc.date.available2025-03-26T16:43:01Z
dc.date.issued2024-10
dc.identifier.citationPimentel-Santiváñez, J. A. (2024). Taller de debate como espacio para el desarrollo de aprendizaje convivencial en la preparatoria #22 de la Universidad de Guadalajara. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Educación y Convivencia. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160592
dc.description.abstractPara este Trabajo de Obtención de Grado se realizó una acción socioeducativa en el Taller de Debate de la Preparatoria #22 de la Universidad de Guadalajara desde una perspectiva de educación convivencial y democrática. Esta perspectiva, en términos de Marcia Prieto (2003), es aquella relacionada con el desarrollo de competencias en torno a la convivencia social basadas en la participación, el respeto, la solidaridad, entre otros, que implica empoderar a cada individuo posibilitando una participación activa y responsable en las distintas dimensiones de la vida social y política. La búsqueda que orientó este trabajo fue proponer que una estrategia de aprendizaje como el debate, tradicionalmente concebida como competitiva y confrontativa, pudiera ser aprovechada para el desarrollo de aprendizajes convivenciales; construyendo una visión del debate desde enfoques de la convivencia como: ética del cuidado, perspectiva de género, educación para la democracia y educación para la paz. Lo anterior se logró a partir de una acción socioeducativa que utilizó un diagnóstico participativo donde, mediante encuestas y actividades dialógicas, se observó la necesidad de las juventudes por tener espacios seguros y democráticos en los que puedan expresarse, ser ellos mismos y generar vínculos de confianza. Posteriormente se diseñó el taller mediante la participación del estudiantado que, en su ejecución, dio como resultado la resignificación del debate como estrategia de aprendizaje convivencial.
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectDebate
dc.subjectParticipación
dc.subjectJuventud
dc.subjectAprendizaje Convivencial
dc.subjectEducación
dc.subjectDesarrollo de Competencias
dc.subjectAcción Social
dc.subjectConvivencia Democrática
dc.titleTaller de debate como espacio para el desarrollo de aprendizaje convivencial en la preparatoria #22 de la Universidad de Guadalajara
dc.title.alternativeDebate Workshop as a Space for the Development of Convivial Learning In High School #22 of the University of Guadalajara
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
TOG_JOSE_ALEJANDRO_PIMENTEL_SANTIVAÑEZ_1910.pdf1.280Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP