Show simple item record

dc.contributor.authorGómez-Gómez, Elba N.
dc.contributor.authorNavarro-Becerra, Ana A.
dc.contributor.authorVázquez-Velázquez, Brenda A.
dc.contributor.authorArce-Arriaga, Casimiro
dc.contributor.authorFlores-Gómez. Miguel
dc.contributor.authorCastillo-Cisneros, Irving D.
dc.contributor.authorBringas-Ramos, Andrés C.
dc.date.accessioned2024-10-10T18:31:05Z
dc.date.accessioned2025-03-26T16:43:01Z
dc.date.available2024-10-10T18:31:05Z
dc.date.available2025-03-26T16:43:01Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationGómez-Gómez, E.N. y Navarro-Becerra, A.A. (2024). El consumo de drogas. Radiografía de una sociedad adictiva. Aportes y reflexiones desde un estado del arte. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.isbn978-607-8910-49-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160591
dc.description.abstractLa mercantilización del placer es uno de los rasgos de la sociedad actual. El consumo de drogas se ha naturalizado como un recurso “de felicidad a bajo costo”, una alternativa ante estilos de vida inalcanzables para la mayoría. Este contexto hace necesario el debate acerca de qué son las adicciones y quiénes son los adictos, a fin de clarificar cómo se debe prevenir. Es preciso pasar de una concepción individualista a una corresponsabilidad comunitaria donde el foco de la atención se oriente a un cuidado colectivo desde distintas áreas y en múltiples dimensiones. Este libro, primero de una trilogía producto de la investigación “El desarrollo de la capacidad de agencia y la reconfiguración emocional en adictos en proceso de ‘rehabilitación’. Hacia una propuesta de prevención”, aborda el consumo de drogas en el marco de una sociedad “adictiva”. Con una mirada crítica tanto hacia las organizaciones e instituciones implicadas como de los programas que han resultado ineficaces o limitados, sus análisis son el resultado del diálogo transdisciplinario entre académicos, investigadores e integrantes de la sociedad civil involucrados en la rehabilitación, ante un fenómeno que hoy en día se muestra mucho más complejo y diverso al caracterizarse por la multiplicidad y combinación de sustancias.
dc.description.sponsorshipITESO. A.C.es_MX
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectAlcoholismo
dc.subjectDrogadicción
dc.subjectSentidos y Sensaciones
dc.subjectEmoción
dc.subjectTrastornos de Conducta
dc.subjectNarcotráfico
dc.subjectPolítica Antidrogas
dc.subjectMéxico
dc.subjectRehabilitación
dc.titleEl consumo de drogas. Radiografía de una sociedad adictiva. Aportes y reflexiones desde un estado del arte
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
El+consumo+de+drogas_REI.pdf5.733Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP