Show simple item record

dc.contributor.authorAlcaraz-Mejía, Mildreth
dc.contributor.authorElizalde-Beltrán, Kathia
dc.contributor.authorDuro-Novoa, Viviana
dc.contributor.authorCalvario-Sánchez, Gabriela
dc.date.accessioned2024-12-10T21:16:04Z
dc.date.accessioned2025-03-26T16:43:00Z
dc.date.available2024-12-10T21:16:04Z
dc.date.available2025-03-26T16:43:00Z
dc.date.issued2024-09
dc.identifier.citationAlcaraz-Mejía, M.; Elizalde-Beltrán, K.; Duro-Novoa, V. y Calvario-Sánchez, G. (2024). Análisis de sentimientos en la evaluación de cursos: calificación vs comentarios. En Cristna E. Solano Sosa (et al.) (ed.), Avances científicos y tecnológicos en México 1, tomo VI Ingenierías. León, Guanajuato: Centro de Investgaciones en Óptca.
dc.identifier.isbn978-607-8821-42-6
dc.identifier.isbn978-607-8821-48-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160588
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta la relación encontrada entre las calificaciones finales de los estudiantes de una asignatura y los comentarios plasmados en texto plano en la evaluación de dicho curso. El estudio se realizó con un conjunto de datos inicial anonimizado que tiene 850 registros que incluyen los comentarios en texto y la calificación final que obtuvo el estudiante en el curso. La hipótesis inicial es que los estudiantes que obtienen calificaciones bajas suelen incluir comentarios negativos en las evaluaciones del curso y los estudiantes que obtienen calificaciones altas suelen incluir comentarios positivos. Para poder validar dicha hipótesis, se utilizaron varios servicios de AWS, tal como S3, AWS Glue, Amazon Athena, Amazon QuickSight, para el desarrollo de las distintas etapas del proyecto, tal como almacenamiento, transformación, consumo de datos, así como del propio análisis de sentimientos, para el cual se realizó una clasificación de los comentarios, de acuerdo con los sentimientos detectados en él, como positivos, negativos, neutros y mixtos. Los resultados obtenidos permitieron invalidar la hipótesis inicial, ya que los estudiantes con mejores calificaciones hicieron comentarios mayormente neutrales, y los de calificaciones menores muestran una tendencia a combinar negativos con positivos, es decir, comentarios clasificados como mixtos, y no solamente negativos. Sin embargo, sí se observó que los estudiantes con comentarios positivos tienen, en promedio, mayor calificación, en comparación con aquellos en los cuales el sentimiento de sus respuestas fue catalogado como negativo.
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investgaciones en Óptca
dc.relation.ispartofseriesTomo VI Ingenierias
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectCalificaciones
dc.subjectEvaluación
dc.subjectEstudiantes Universitarios
dc.subjectSentimientos
dc.titleAnálisis de sentimientos en la evaluación de cursos: calificación vs comentarios
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
Analisis de sen ... a evaluacion de cursos.pdf1.868Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP