Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDeLaPeña-Domene, Marinés
dc.contributor.advisorFlores-Elizondo, Rodrigo
dc.contributor.authorZúñiga-Esparza, Stephanie
dc.date.accessioned2023-05-18T19:28:17Z
dc.date.accessioned2025-03-26T16:35:43Z
dc.date.available2023-05-18T19:28:17Z
dc.date.available2025-03-26T16:35:43Z
dc.date.issued2022-08
dc.identifier.citationZúñiga-Esparza, S. (2022). Estrategia para incrementar el espacio verde público en el oriente de Guadalajara, Jalisco. Una propuesta para impulsar los servicios ecosistémicos en territorios urbanos consolidados. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160505
dc.descriptionEn el municipio de Guadalajara han sido identificados diversos fenómenos urbanos que influyen negativamente en el bienestar de la población. Uno de ellos, y en el que se enfoca este documento, es la escasez de áreas verdes de acceso público. La urbe creció aceleradamente, y en grandes partes del territorio la integración de la naturaleza fue relegada. En consecuencia, se hace visible una ciudad consolidada con déficit para garantizar el acceso de la población a espacios verdes públicos y, por ende, a los servicios ecosistémicos que ofrecen. Dicho fenómeno es particularmente complejo en el oriente del municipio. El presente trabajo analizó la distribución de las áreas verdes públicas en la urbe, y los patrones de uso, acceso y percepción de la población. A partir de esto, se diseñó una estrategia de intervención urbana para incrementar la cantidad de espacio verde público en el oriente de la ciudad. Para realizar un ejercicio de aplicación de la estrategia se trabajó con el territorio y la población de la colonia San Antonio del que surgió la propuesta de un corredor verde. Como fin último, esta estrategia busca que la población tenga mayor acceso a este tipo de espacios, y a los servicios que proveen. Impulsar el incremento de espacios verdes públicos en la gestión del territorio podría contribuir al desarrollo sustentable de la ciudad, a su regeneración urbana, y a mejorar el bienestar de la población. Este proyecto se inscribe dentro de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: soluciones espaciales al hábitat inmediato; en la sub-línea: procesos de construcción social del hábitat sustentables y bajo la modalidad: reporte de proyecto profesionalizante. De acuerdo con los Programas Nacionales Estratégicos de CONACYT, este trabajo abona a la línea: sistemas socio-ecológicos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectEspacio Verde Públicoes_MX
dc.subjectServicios Ecosistémicos Urbanoses_MX
dc.subjectCorredores Verdeses_MX
dc.subjectDesarrollo Sustentablees_MX
dc.titleEstrategia para incrementar el espacio verde público en el oriente de Guadalajara, Jalisco. Una propuesta para impulsar los servicios ecosistémicos en territorios urbanos consolidadoses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
TOG_Stephanie Zúñiga Esparza.pdf21.18Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP