Show simple item record

dc.contributor.advisorSouza-Rodríguez, Luis D.
dc.contributor.authorLanderos-Arias, Oliver A.
dc.date.accessioned2024-07-04T18:56:29Z
dc.date.accessioned2025-03-26T14:10:20Z
dc.date.available2024-07-04T18:56:29Z
dc.date.available2025-03-26T14:10:20Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationLanderos-Arias, O. A. (2024). Implementación de herramientas Zero-Trust. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Informática Aplicada. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160442
dc.description.abstractEste documento ofrece una visión detallada del proyecto de implementación de Tailscale, Single Sign-On (SSO) y tecnologías de autenticación sin contraseña en nuestra infraestructura tecnológica. En primer lugar, se aborda la integración de Tailscale, una solución moderna para redes privadas virtuales (VPN) que utiliza el protocolo WireGuard. Tailscale simplifica la configuración y gestión de redes seguras, permitiendo la creación de conexiones privadas entre dispositivos de manera eficiente y sin complicaciones tradicionales. El documento explora cómo Tailscale ha mejorado la conectividad, eliminando las barreras de firewalls y NAT, y reduciendo el tiempo de configuración de redes distribuidas. En segundo lugar, se describe la implementación de Single Sign-On (SSO), una tecnología que unifica el proceso de autenticación, permitiendo a los usuarios acceder a múltiples aplicaciones con una sola credencial. Se detalla cómo SSO ha optimizado la experiencia del usuario al reducir la necesidad de gestionar múltiples contraseñas y cómo ha fortalecido la seguridad mediante la centralización y estandarización de los controles de acceso. Además, se discuten los beneficios operativos, incluyendo la simplificación en la administración de usuarios y la implementación de políticas de seguridad coherentes. Finalmente, el documento explora la adopción de tecnologías de autenticación sin contraseña, que incluyen métodos avanzados como la autenticación biométrica. Estas tecnologías han elevado el nivel de seguridad al eliminar las contraseñas, reduciendo significativamente los riesgos de phishing y robo de credenciales. Se destaca cómo la autenticación sin contraseña ha mejorado la experiencia del usuario final, ofreciendo un acceso más rápido y sin fricciones. A lo largo del documento, se proporcionan perspectivas sobre el impacto positivo de estas tecnologías en la infraestructura de la organización, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia operativa. Además, se comparten las lecciones aprendidas y las mejores prácticas adoptadas durante el proceso de implementación, ofreciendo una guía valiosa para otras organizaciones que consideren la adopción de soluciones similares.
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectCiberseguridad
dc.subjectZero-Trust
dc.subjectTailscale
dc.subjectAutenticación Sin Contraseña
dc.subjectSingle Sign-On
dc.titleImplementación de herramientas Zero-Trust
dc.title.alternativeImplementation of Zero-Trust Tools
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
TOG Implementación de herramientas Zero-Trust.pdf1.986Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP