Show simple item record

dc.contributor.advisorMorales-GilDeLaTorre, Héctor
dc.contributor.advisorLevario-Anchondo, Andrea C.
dc.contributor.advisorDeLaTorre-Herrera, Jesica N.
dc.contributor.advisorZuloaga-Cano, Andrés
dc.contributor.authorLópez-Beltrán, Julián A.
dc.contributor.authorArmas-Arriaga, Christopher A.
dc.contributor.authorSilva-Cortés, Emiliano
dc.contributor.authorMora-Pena, Juan C.
dc.date.accessioned2024-07-01T21:02:54Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:28:30Z
dc.date.available2024-07-01T21:02:54Z
dc.date.available2025-03-25T21:28:30Z
dc.date.issued2023-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160338
dc.description.abstractEl proyecto de planeación de las propuestas para el saneamiento del recurso hídrico en los poblados de Ahuisculco y Zacoalco tiene como objetivo el poder trabajar en conjunto con los individuos responsables de las iniciativas en cada una de las comunidades mencionadas, para concretar una investigación acerca de los medios necesarios para poder alcanzar el objetivo que tienen en común, el cual es lograr el correcto uso y saneamiento del agua utilizada en las ya mencionadas. La comunidad de Zacoalco de Torres presenta una problemática de contaminación por agua residual, la cual se mezcla con el agua que fluye de un arroyo que desemboca en la Laguna de Sayula ocasionando un impacto negativo en el sistema hidrológico y aquellos que se relacionan con él. El presente proyecto “Humedales para el tratamiento de aguas residuales y mitigación de la contaminación al agua”, busca solucionar esta problemática mediante la implementación de un sistema de tratamiento de agua residual alternativo por medio de un modelo de humedales artificiales. Se colaboró directamente con la administración de alcantarillado y agua potable del municipio, con quienes se presentó la propuesta y se atendió la solicitud de realizar estudios al agua residual con el fin de obtener de los parámetros necesarios para proceder con la elaboración de las estimaciones del diseño. Por otro lado, se encuentra en planeación de construcción la purificadora de agua Ahuisculco, un proyecto que se ha trabajado desde hace un par de semestres, la cual tiene como objetivo el poder tratar el agua de los manantiales del poblado que lleva por nombre. En esta, se está preparando lo necesario para poder ejecutar la construcción de el establecimiento donde se instalará el sistema de purificación, lo cual requiere de conocimientos amplios acerca de construcción, las técnicas y cotización de materiales necesarios para comenzar la obra.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectSustentabilidad y Tecnología
dc.subjectSustentabilidad Socioambiental para el Desarrollo Inclusivo
dc.subjectSan Pedro Valencia: Renovación Urbana Saneamiento Ambiental y Emprendimientos Turísticos
dc.titlePlaneación de proyectos para el saneamiento del recurso hídrico en los poblados de Ahuisculco y Zacoalco de Torres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
RPAP1P02P2302 Humedales.pdf1.392Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP