Show simple item record

dc.contributor.advisorVillarreal-Macías, Rogelio
dc.contributor.advisorVilla-Aldaco, Andrés
dc.contributor.authorAlfaro-Villanueva, Melanie
dc.contributor.authorFlores-González, Jorge E.
dc.contributor.authorOrtiz-Martínez, Lucía
dc.contributor.authorVirgilio-Zavala, Carla
dc.contributor.authorIzar-López, Olga R.
dc.date.accessioned2025-02-05T15:56:39Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:28:29Z
dc.date.available2025-02-05T15:56:39Z
dc.date.available2025-03-25T21:28:29Z
dc.date.issued2024-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160325
dc.description.abstractEste proyecto se enfoca en las consecuencias derivadas de la producción masiva en el ámbito de la construcción y el posterior abandono de ciertos edificios. Se analizan tres casos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), de edificios y conjuntos habitacionales que han sido desalojados y abandonados. Se explora también la cultura “desechable” controlada por el llamado “capitalismo de compadres”. El capitalismo de compadres es un sistema en el cual el gobierno otorga privilegios a empresarios porque tienen conexiones estrechas con personas de poder. Este sistema alienta la desigualdad y dificulta el desarrollo de una competencia libre en que predomina la corrupción (Nacif, 2022). Es así como las ganancias para ciertos sectores específicos son lo que impulsan el negocio, en este caso la construcción en masa de inmuebles, sin considerar las repercusiones en el entorno y deformaciones al espacio a largo plazo. Se evidencia que las problemáticas resultantes de la carencia de una adecuada planificación urbana y territorial presentan profundas implicaciones en el subdesarrollo económico y en la exacerbación de la vulnerabilidad social en México.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMirar la Ciudad con Otros Ojos: Memorias e Identidades
dc.subjectConstrucción de Opinión Pública e Incidencia en los Medios
dc.subjectIdentidades e Inclusión Social
dc.titleEdificios desechables. Los efectos de la sobreproducción en la industria de la construcción en el AMG
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
R–PAP Edificios abandonados 2024.pdf299.4Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP