Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorVillegas-Ruiz, Xadeni
dc.contributor.authorCuevas-Morales, Jorge A.
dc.contributor.authorDomínguez-Rodríguez, Grecia S.
dc.contributor.authorRamírez-Lugo, Francesca M.
dc.date.accessioned2023-08-30T15:38:25Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:28:19Z
dc.date.available2023-08-30T15:38:25Z
dc.date.available2025-03-25T21:28:19Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160272
dc.descriptionEl PAP “Programa para mejoramiento de la calidad, productividad y logística en la industria regional”; tiene el propósito general de trabajar con la empresa Habitual Bio, la cual es una empresa del estado de Jalisco que se dedica a la producción y venta de setas comestibles para diversos restaurantes de la localidad y a la elaboración de suplementos alimenticios a partir de extracciones y fermentos de hongos. El presente proyecto busca contribuir al desarrollo de suplementos a partir de nuevos métodos de extracción de hongos adaptógenos y/o medicinales, que puedan mejorar la producción de setas, y sus beneficios pertinentes. El objetivo general del proyecto es lograr que dichos suplementos alimenticios tengan un sustento científico sólido, tanto en sus extractos, como en su etiquetado de productos; para así comenzar a expandirse en el mercado con mayor seguridad. Los objetivos específicos se centran en diseñar y llevar a cabo experimentos que permitan probar diferentes procedimientos de extracción en los que se obtengan mayor capacidad antioxidante de cada tipo de hongo investigado, Reishi (Ganoderma lucidum), Melena de león (Hericium erinaceus) y Cordyceps militaris; así como el establecimiento de los beneficios que dan a nivel salud, los compuestos bioactivos de los tres hongos, por medio de referencias bibliográficas y sustento científico de artículos profesionales. Además, se trabaja en conjunto con el área de diseño gráfico, para proporcionar la información necesaria para la elaboración adecuada del etiquetado de los suplementos alimenticios que produce la empresa, y que estos cumplan con lo establecido por la COFEPRIS.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectSustentabilidad y Tecnologíaes_MX
dc.subjectMejoramiento de la Calidad, Productividad y Logística en la Industria Regionales_MX
dc.titleAnálisis de la capacidad antioxidante de los compuestos bioactivos de los hongos Ganoderma lucidum, Hericium erinaceus y Cordyceps militaris obtenidos por dos diferentes métodos de extracciónes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Análisis de la ... étodos de extracción.pdf430.0Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP