Show simple item record

dc.contributor.authorSaucedo-Villaseñor, Víctor
dc.date.accessioned2024-10-22T19:37:15Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:28:16Z
dc.date.available2024-10-22T19:37:15Z
dc.date.available2025-03-25T21:28:16Z
dc.date.issued2008-09
dc.identifier.citationSaucedo-Villaseñor, V. (2008). Proyecto de negocio de capacitación a personal de PYMES. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Mercadotecnia Global. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160256
dc.description.abstractLas áreas internas de las grandes empresas y las empresas de terceros que dan capacitación han tenido que elevar la calidad, incluyendo mayoritariamente elementos y ejercicios de aplicación, ampliando la gama de enfoques y a la vez incorporando una cantidad creciente de temas como sean capaces de imaginar escenarios posibles a futuro y en aplicaciones reales hechas a la medida de cada empresa. Por supuesto que tanto los contenidos como los sistemas de apoyo para dar capacitación son cada vez más avanzados y actuales. Tanto las áreas internas de estas empresas, así como las empresas externas que van a la par de esta dinámica han ido creciendo y teniendo mejores resultados las unas y ganando más prestigio las otras, esto último de importancia vital en ambos casos. De hecho se puede garantizar que si se es dinámico, creativo, actual, en los contenidos y apoyado en tecnología de punta (instalaciones, equipo de proyección, sonido, computadoras) para dar capacitación, la empresa capacitadora tendrá en este nivel de negocios una gran oportunidad que otros están olvidando. La mayoría de las empresas capacitadoras van por las empresas grandes. En este documento se describe un proyecto que nace de la reflexión y la experiencia de trabajo, que se ha llevado a cabo a la par del desarrollo de la Maestría en Mercadotecnia Global. En los contenidos se explican las investigaciones realizadas para encontrar el perfil del consumidor potencial de capacitación, su comportamiento de compra y los resultados que se obtuvieron. También se detalla la propuesta de negocio y el modelo educativo que la fundamenta. Se describe el mercado potencial para este producto y las estrategias mercadológicas para lograr introducirse en el mismo y lograr a corto plazo, una ventaja diferencial que provoque estar entre los primeros impulsos del comprador potencial que piense en capacitación y piense en nuestro logotipo o marca.
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectEstrategia de Mercadotecnia
dc.subjectCapacitación de Personal
dc.subjectPequeña y Mediana Empresa PyME
dc.subjectNegocios
dc.subjectMercado
dc.subjectTécnicas Didácticas
dc.titleProyecto de negocio de capacitación a personal de PYMES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
TOG_SaucedoVillaseñorVictor.pdf382.6Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP