Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArias-Muñoz, Karina
dc.contributor.advisorHernández-Mejía, Iliana
dc.contributor.authorGonzález-Cisneros, María
dc.contributor.authorBernal-Granados, Camila
dc.contributor.authorChalita-Pelayo, Josué G.
dc.contributor.authorGarcía-Duran, Krizia A.
dc.date.accessioned2023-09-06T16:39:14Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:28:15Z
dc.date.available2023-09-06T16:39:14Z
dc.date.available2025-03-25T21:28:15Z
dc.date.issued2023-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160251
dc.descriptionEl PAP Migración en Jalisco tiene el propósito de diseñar espacios y acompañar a los estudiantes en la generación de conocimiento e impulso de iniciativas que aporten al desarrollo de alternativas para la población migrante en México, bien sea a nivel regional o nacional. En el periodo de Primavera 2023, el equipo del PAP colaboró con el albergue El Refugio con los siguientes objetivos: 1. Generar un espacio de apertura, confianza y escucha en el que las personas en contexto de movilidad humana se den la oportunidad de establecer una red de apoyo con sus compañeros y compañeras del El Refugio. 2. Contribuir al fortalecimiento institucional de El Refugio para una mayor claridad en cuanto a los roles y actividades del personal fijo de la organización, al quehacer administrativo y a la, formación del equipo, a través de la realización de un flujograma, perfiles de puesto y manual de asertividad. La metodología utilizada fue la realización de talleres de escucha participativos, donde las personas migrantes y los estudiantes PAP se sintieran en un espacio de apertura y confianza para establecer una red de apoyo. Así mismo, la aplicación de entrevistas con el personal fijo de la organización para posteriormente realizar ciertos productos en específico. Dichos productos finales fueron la realización de 8 sesiones con las personas migrantes, 1 sesión de cierre con parte del personal operativo del albergue y la elaboración de un perfil de puesto, organigrama, flujograma, Manual de Asertividad, una Hoja Administrativa y una bitácora compartida con escolares jesuitas que son voluntarios en el albergue. Así mismo, la ficha descriptiva de cada una de las sesiones acompañada de su minuta.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectMigración en Jaliscoes_MX
dc.subjectMigraciónes_MX
dc.subjectIdentidades e Inclusión Sociales_MX
dc.titleFortalecimeinto institucional en El Refugioes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
RPAP 2D01 P2023 ... lisco Talleres y otros.pdf2.031Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP