Show simple item record

dc.contributor.advisorCárdenas-Castillo, Cristina
dc.contributor.authorMorales-Pérez, Ricardo
dc.date.accessioned2024-08-19T20:54:17Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:24:43Z
dc.date.available2024-08-19T20:54:17Z
dc.date.available2025-03-25T21:24:43Z
dc.date.issued2024-02
dc.identifier.citationMorales-Pérez, R. (2024). Vejez y amistad. Una aproximación a la fragilidad humana desde la antropología del límite. Tesis de maestría, Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160217
dc.description.abstractLa presente investigación ahonda la vejez, desde una compresión que permite ver en etapa de vida otras aristas de la humanidad compartida, las cuales no pueden dejar de interpelar, por un lado, a la sociedad de la que son parte las “personas de edad”, y por otro, al anciano en su propia experiencia de vejez, en una necesaria relación que involucra a ambos en sus alegrías y tristezas, y que llama a la constante vinculación de unos con otros. Este intento comprensivo se realiza desde una propuesta filosófica denominada antropología del límite, la cual profundiza la constitución ontológica y existencial del ser humano a partir de la innegable realidad del límite (expresión de la fragilidad humana), hecho que posibilita reenfocar lo frágil del ser humano a partir de una perspectiva que le invita a reconocerse, en la ancianidad y en cualquier etapa de la vida, sostenido por esa fragilidad que le constituye, le recuerda su vulnerabilidad de cara al otro y las posibilidades que esa misma fragilidad abre para acompañar y ser acompañado en la vida; una de estas posibilidades es la amistad, experiencia vital que se profundiza en la presente investigación, por su capacidad de propiciar el encuentro y sostenimiento mutuo entre aquellos que se reconocen frágiles, y que en una etapa de vida como la vejez, requiere especial atención por la necesidad y dificultad que conlleva ser amigo, experiencia que, al ahondarse, se descubre como necesidad y dificultad de una fragilidad compartida que emparenta a todo ser humano.
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectVejez
dc.subjectAmistad
dc.subjectFragilidad
dc.subjectAntropología del Límite
dc.subjectAntropología Filosófica
dc.titleVejez y amistad. Una aproximación a la fragilidad humana desde la antropología del límite
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
Vejez y amistad ... ntropología del límite.pdf997.0Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP