Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCárdenas-Castillo, Cristina
dc.contributor.authorGarcía-González, Bernardo
dc.date.accessioned2024-10-14T18:38:19Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:22:32Z
dc.date.available2024-10-14T18:38:19Z
dc.date.available2025-03-25T21:22:32Z
dc.date.issued2024-07
dc.identifier.citationGarcía-González, B. (2024). Fenomenología del llanto. Tesis de doctorado, Doctorado en Filosofía de la Educación. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160208
dc.description.abstractEn esta tesis doctoral se realiza un acercamiento filosófico al problema del llanto. La investigación gira completa en torno a la pregunta concisa y directa de qué es propiamente ese fenómeno que llamamos llanto. El trabajo se estructura en tres capítulos. El primero tiene un triple sentido: en él se desarrolla la problematización propiamente dicha; se revisan críticamente algunos enfoques que han asumido investigaciones previas sobre el llanto; y, finalmente, se declara la vía que permitirá dar cauce a la profundización deseada. De tal esfuerzo se recoge la convicción de que el territorio más fértil para indagar con radicalidad en el llanto es el de la vivencia. Por ello, el segundo capítulo asume la actitud fenomenológica y presenta una primera consideración descriptiva tomando como prototipo ejemplar el llanto de tristeza. Esa descripción permite trazar un primer mapa de la estructura interna del acto, resaltando los diferentes momentos que, desde la viva experiencia, revelan su carácter eruptivo. Los logros de esa primera vuelta descriptiva exigen, sin embargo, nuevas consideraciones para que, por un lado, pueda el llanto distinguirse de otros actos parecidos o próximos a él y, por el otro, se constate si efectivamente en todos los llantos —y no sólo en los de la esfera afectiva— se mantiene tal estructura. El tercer capítulo asume ese problema y se propone, desde un concienzudo proceso de tipificación, insistir en descripciones de distintos tipos de llanto para, desde tal abanico abierto, advertir finalmente los requisitos, condiciones y componentes básicos indispensables presentes en todo llanto. Esas segundas —terceras y hasta cuartas— vueltas descriptivas ahora del llanto de dolor, del llanto de alegría, del llanto de sobrecogimiento estético y del llanto de arrepentimiento permiten, al final de la investigación, postular los constitutivos del llanto.
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.relation.ispartofseriesGarcía-González, B. (2024). Fenomenología del llanto. Tesis de doctorado, Doctorado en Filosofía de la Educación. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectLlanto
dc.subjectFenomenología
dc.subjectEmociones
dc.subjectCuerpo
dc.subjectFilosofía
dc.titleFenomenología del llanto
dc.title.alternativePhenomenology of Crying
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
García González ... nomenología del llanto.pdf1.137Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP