Mostrar registro simples

dc.contributor.authorSmith, Charlotte D.
dc.contributor.authorCarmona-Gutiérrez, Alan
dc.contributor.authorMuñóz-Acosta, Hernán
dc.contributor.authorQuinn-Cervantes, María I.
dc.contributor.authorPeralta-Varela, Carlos
dc.contributor.authorVerduzco-Espinosa, Agustín
dc.contributor.authorRuiz-M.-Ávalos, Daniella
dc.contributor.authorJuárez, Alejandro
dc.contributor.authorViesca-Lobatón, Amalia
dc.contributor.authorMarroquín-Farrera, José R.
dc.contributor.authorLópez-Ramírez, Mario E.
dc.contributor.authorRosas-Landa-R., Octavio
dc.date.accessioned2023-08-11T18:50:10Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:22:29Z
dc.date.available2023-08-11T18:50:10Z
dc.date.available2025-03-25T21:22:29Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160198
dc.descriptionEl desarrollo de cada país y de cada región es importante, sin embargo, las formas tradicionales de desarrollo están propiciando la degradación del medio ambiente y con ello la violación de múltiples derechos. Por ello es necesario reflexionar sobre las consecuencias de las estrategias para generar “progreso” desde una perspectiva compleja, crítica y sustentada en los derechos humanos. Forzados por los pocos caminos legales que existían en el siglo XX para hacerse escuchar, los defensores del medio ambiente tímidamente propusieron que existía una conexión entre los derechos humanos y las afectaciones ambientales; con esto pretendían que el derecho humano a la salud o la alimentación se vincularían estratégicamente con la necesidad y el interés de impulsar un medio ambiente sano y adecuado. En el siglo XXI se confirmó la relación entre derechos humanos y medio ambiente, ya que el agua, un elemento común en la naturaleza, fue reconocida como un derecho humano. En este número se presentan diversas perspectivas sobre el desarrollo en Jalisco y sus consecuencias. Sin demeritar la importancia del desarrollo en sus muy diversos contextos, personajes vinculados al trabajo académico e integrantes de la sociedad civil aportan reflexiones imprescindibles y aproximaciones teóricas y prácticas sobre las formas en que el desarrollo ha afectado al ambiente y con ello la violación de múltiples derechos humanos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectCalidad de Vidaes_MX
dc.subjectDesarrolloes_MX
dc.subjectDerechos Humanoses_MX
dc.titleClavigero. Comunidad de saberes, núm. 22: El desarrollo: calidad de vida o violación de derechoses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/journales_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Clavigero22.pdf1.482Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP