Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOchoa-García, Heliodoro
dc.contributor.authorLevario-Anchondo, Andrea C.
dc.date.accessioned2024-05-30T19:21:32Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:22:27Z
dc.date.available2024-05-30T19:21:32Z
dc.date.available2025-03-25T21:22:27Z
dc.date.issued2021-09
dc.identifier.citationLevario-Anchondo, A. C. (2021). Sustentabilidad y seguridad hídrica rural: Modelo comunitario para la gestión integral del recurso hídrico en Ahuisculco, Tala, Jalisco. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160188
dc.description.abstractLos cambios de uso de tierra no regulados ponen en peligro el derecho humano al agua y el saneamiento afectando la calidad de vida de los habitantes de Ahuisculco, en Tala, Jalisco. Esta población ha disfrutado históricamente de los servicios ecosistémicos proporcionados por el agua subterránea de sus alrededores y el agua superficial que atraviesa la comunidad. La población se abastece de agua potable de un manantial de agua subterránea termal que aflora a las afueras de la comunidad. El crecimiento industrial y la construcción de pozos agroindustriales profundos está en constante aumento. Su impacto en el flujo y calidad del agua del manantial es de gran preocupación para la comunidad, así como la creciente contaminación de ríos y arroyos por descargas de aguas residuales urbanas río arriba. El objetivo de este trabajo es construir colaborativamente las pautas y contenidos de un modelo comunitario para la Gestión Integral del Recurso Hídrico en Ahuisculco, Tala, Jalisco, y generar insumos que abonen a la sustentabilidad y seguridad hídrica de las y los habitantes. Abona principalmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 6 y 11, que se centran en garantizar la disponibilidad del agua y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento, así como aumentar las comunidades resilientes y sostenibles que implementen políticas y planes integrados que promuevan el uso eficiente de los recursos. Este trabajo forma parte de la LGAC 1 “Ecosistemas y territorio en la ciudad-región” particularmente en la sub-línea “Desarrollo territorial y sustentabilidad urbana”.
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectGestión Integral del Recurso Hídrico
dc.subjectPlaneación Colaborativa
dc.subjectSustentabilidad Hídrica
dc.subjectPlaneación Participativa
dc.subjectDerecho Humano al Agua
dc.subjectRecursos Hídricos
dc.titleSustentabilidad y seguridad hídrica rural. Modelo comunitario para la gestión integral del recurso hídrico en Ahuisculco, Tala, Jalisco
dc.title.alternativeWater Sustainability and Security: Community Based Model for Comprehensive Water Management
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Sustentabilidad ... culco_Levario Anchondo.pdf23.74Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP