Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorAguilar-Juárez, Óscar
dc.contributor.authorRojas-Huerta, Jorge A.
dc.date.accessioned2025-01-08T17:08:14Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:19:54Z
dc.date.available2025-01-08T17:08:14Z
dc.date.available2025-03-25T21:19:54Z
dc.date.issued2024-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160109
dc.description.abstractEl PAP Programa de Apoyo a la Investigación II es parte del proyecto iniciado en otoño 2023. En el presente proyecto se trabajó en implementar un sistema de dos digestores anaerobios (CSTR y UASB), automatizados y en serie, para la generación de hidrógeno y metano, utilizando suero de leche como sustrato. Los objetivos específicos planteados fueron: monitorear y controlar el pH de manera autónoma en el sistema de biodigestores, determinar los flujos adecuados para mantener los volúmenes de operación establecidos, diseñar un sistema de agitación, reacondicionar los microrganismos presentes en los biodigestores, cuantificar el volumen de biogás generado e identificar su composición. Se diseñó un sistema de control de pH utilizando el programa LoggerLite® y equipos de LabQuest®, tanto como de Arduino®. También, se controló el nivel de operación, mediante el cálculo de los tiempos de encendido y apagado de las bombas de acuerdo al TRH y los flujos de trabajo. Por último, se utilizó el equipo Nautilus de Anaero Technology, para la medición del volumen de biogás generado. Se logró controlar el pH en el CSTR, sin embargo, no se puede mencionar lo mismo para el UASB, ya que, el volumen de operación permaneció en un rango establecido, siempre y cuando no resultara alterado por una obstrucción en las mangueras. Además, se determinó adecuadamente el volumen de biogás generado, obteniendo un promedio de 12 mL/día en el CSTR y 30 mL/día en el UASB. También se identificó la composición gaseosa, presentando el CSTR, hidrógeno (92.77%), oxígeno (4.16%) y dióxido de carbono (3.07%), mientras que, en el UASB la composición gaseosa resultó ser hidrógeno (72.26%), dióxido de carbono (15.28%), metano (11.59%) y oxígeno (0.87%).
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectApoyo a Centros de Investigación Externos
dc.subjectSustentabilidad y Tecnología
dc.titlePuesta en marcha de sistema de digestores anaerobios en serie para la generación de metano e hidrógeno a partir de lactosuero en el CIATEJ sede Guadalajara.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
4G03A RPAP para ReI Jorge Rojas Otoño 2024.pdf687.5Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP