Mostrar registro simples

dc.contributor.authorEscuela de Negocios
dc.date.accessioned2025-02-04T16:11:57Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:17:29Z
dc.date.available2025-02-04T16:11:57Z
dc.date.available2025-03-25T21:17:29Z
dc.date.issued2025-01-14
dc.identifier.citationEscuela de Negocios (2025). Boletín de Análisis Económico, año 1, núm. 1, enero 2025. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160040
dc.description.abstractDurante el sexenio 2018-2024, la economía mexicana mostró una desaceleración considerable, reflejada en la caída del crecimiento del PIB y la insuficiente generación de empleo formal. Factores como la pandemia de COVID-19, la inflación elevada impulsada por disrupciones globales y conflictos geopolíticos, y un mercado laboral con alta informalidad afectaron el desempeño económico. A pesar de un repunte económico tras la pandemia, la economía no logró retomar los niveles de estabilidad previos. La inversión extranjera directa se mantuvo estable, pero insuficiente para revertir la desaceleración. La dependencia comercial de Estados Unidos también representa riesgos económicos, especialmente ante cambios en políticas internacionales. En Jalisco, el desempeño económico reflejó una desaceleración más pronunciada en comparación con el promedio nacional, con una caída estimada en su PIB en 2024. A pesar de ser la cuarta economía del país, su crecimiento económico fue inferior y la creación de empleo formal se redujo significativamente al finalizar 2024 con solo 30,724 empleos. Las exportaciones mostraron dinamismo, principalmente en el sector tecnológico, pero la inversión extranjera directa decreció. Además, Jalisco presentó una inflación superior al promedio nacional, lo que impactó el poder adquisitivo de los jaliscienses. Para 2025 se espera una ligera recuperación en sus indicadores económicos.
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectEconomía
dc.subjectMéxico
dc.subjectJalisco
dc.titleBoletín de Análisis Económico, año 1, núm. 1
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/journal
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
N1 Boletín de A ... os ITESO Q1 enero 2025.pdf1.221Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP