Mostrar registro simples

dc.contributor.authorEscuela de Negocios
dc.date.accessioned2025-03-24T21:07:30Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:17:27Z
dc.date.available2025-03-24T21:07:30Z
dc.date.available2025-03-25T21:17:27Z
dc.date.issued2025-03-14
dc.identifier.citationEscuela de Negocios (2025). Boletín de Análisis Económico, año 1, núm. 5, marzo 2025. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160036
dc.description.abstractEsta edición examina los principales riesgos para la economía mexicana relacionados con las tensiones comerciales con Estados Unidos y el factor China. El nuevo entorno proteccionista en Estados Unidos plantea desafíos para el comercio bilateral, por lo que se evalúan diferentes escenarios, así como una estimación de la afectación en el PIB para 2025. Otros temas que se incluyen son la desaceleración del empleo, la contracción industrial y la inflación. Por otro lado, la actividad industrial nacional atraviesa su quinto mes consecutivo en terreno negativo, con una caída anual de 2.8% en enero. La construcción y la minería son los sectores más afectados, arrastrados por la menor inversión pública y la baja producción de Pemex. La manufactura, aunque menos golpeada, sigue mostrando signos de debilidad en sectores clave. La incertidumbre comercial con Estados Unidos podría profundizar esta tendencia, afectando la competitividad de las exportaciones industriales mexicanas. Con un entorno externo cada vez más desafiante y signos de desaceleración interna, el desempeño de la economía en los próximos meses dependerá en gran medida de la evolución de las tensiones comerciales y de la capacidad del gobierno para diseñar estrategias que amortigüen el impacto de los aranceles y la contracción industrial.
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAranceles
dc.subjectComercio Internacional
dc.subjectEmpleo Formal
dc.subjectActividad Industrial
dc.titleBoletín de Análisis Económico, año 1, núm. 5
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/journal
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
N5 Boletín de A ... os ITESO Q1 marzo 2025.pdf1.544Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP