Mostrar registro simples

dc.contributor.authorNieto-Díaz, Ariadne
dc.date.accessioned2024-08-28T19:47:37Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:17:23Z
dc.date.available2024-08-28T19:47:37Z
dc.date.available2025-03-25T21:17:23Z
dc.date.issued2008-06
dc.identifier.citationNieto-Díaz, A. (2008). Líneas de acción para la comercialización de productos orgánicos en Guadalajara. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Mercadotecnia Global. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160014
dc.description.abstractLa selección de este proyecto se debe a que el mercado de los orgánicos, aun siendo el sector más pequeño de la industria agrícola, abarcando solo el 1% de la superficie cultivada, ha sido también el más dinámico y de mayor crecimiento en los últimos años. La necesidad y el deseo de tener una buena salud es lo que impulsa a adquirir productos que están libres de fumigantes y residuos tóxicos, entre otros. Otra necesidad urgente a nivel mundial es el cuidado y protección de la naturaleza, el tratar de liberarla de gases contaminantes, aguas negras, radiaciones, y modificaciones genéticas que alteren sus ciclos. Todo esto le garantiza un sólido futuro a esta industria. Con la finalidad de impulsar la comercialización en el mercado interno, en específico en la ciudad de Guadalajara, y aprovechando los nuevos esquemas de intercambio se presenta el presente proyecto. En el primer capítulo se describe la agricultura orgánica y sus orígenes, así como su situación en México, su importancia, el mercado que cubre y se identifican las oportunidades detectadas, los objetivos del estudio con sus límites y alcances, y la metodología utilizada. En el segundo capítulo se describe la situación de los mercados mundiales, así como las tendencias actuales para su comercialización, y un conjunto de respuestas a las dudas más comunes que surgen acerca del tema. El capítulo tres muestra los resultados de la metodología utilizada, así como el análisis de estos. Finalmente, se describen las estrategias propuestas para la comercialización de productos orgánicos en Guadalajara, así como las líneas de acción, y las conclusiones.
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectProductos Orgánicos
dc.subjectAgricultura Orgánica
dc.subjectComercio Justo
dc.subjectConsumo Responsable
dc.subjectComercialización
dc.titleLíneas de acción para la comercialización de productos orgánicos en Guadalajara
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
TOG_NietoDiazAriadne.pdf1.062Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP